Qué es SEO semántico

Definición:seo semantico

El SEO no solo se basa en el análisis de palabras clave sino que va más allá. El SEO está en continuo cambio y se van adaptando a los cambios del momento. Todo ello son fruto de actualizaciones del algoritmo de Google. Uno de los múltiples cambios ha sido el algoritmo Hummingbird o Colibrí, a partir del cuál Google ha empezado a entender mejor la intención de búsqueda del usuario. En este punto es donde adquiere importancia el SEO semántico.  

¿Qué es el SEO semántico?

El SEO semántico se relaciona, como su propio nombre indica, con la semántica o, en otras palabras, con la parte lingüística encargada de interpretar las expresiones. Ya no solo tienen importancia las palabras por sí solas, como hace el SEO, sino que también la relación que hay entre las mismas.  

¿Para qué sirve el SEO semántico?

El SEO semántico viene a cubrir las nuevas necesidades de Google a la hora de posicionar dominios y páginas webs en sus SERPs. Además, favorece a que elijamos mejor la temática y de esta forma un mejor posicionamiento en determinadas búsquedas. Todo ello refleja un mayor volumen de visitas, en la reputación y la en la presencia de cualquier web. 

Las publicaciones adquieren una mejor calidad y se evitan problemas de elevar la densidad de keywords. No debemos olvidar que a veces un uso excesivo de keywords es penalizado por algunos buscadores de forma severa. 

¿Cómo optimizar el SEO semántico de tu web?

Las claves para conseguir un buen SEO semántico son las siguientes:

  • Estructura los datos. Se tiene que tratar de estructurar los datos, organizando la información y estandarizándola para clasificar su contenido. Se hace a través de marcadores con la finalidad de que los indexadores comprendan bien de qué estamos hablando y ayudar a Google a comprender de forma más rápida. Es primordial para ayudar a Google a procesar el contenido y establecer un contexto, es recomendable potenciar los rich snippets o fragmentos enriquecidos en tu site. De esta forma se ayuda a determinar qué es lo que tiene más importancia y lo que menos. Para ello es fundamental usar la herramienta de datos estructurados de Google. También es recomendable usar el Schema.org cuyo vocabulario de marcaciones de datos estructurados, ya que asegura que el buscador interpretará de forma correcta los datos.
  • Es básico trabajar el contenido. Los sinónimos son importantes pero no son los únicos. Por eso, además de sinónimos, es fundamental incorporar palabras que ayuden a Google a contextualizar el contenido. 
  • Incluye Keywords semánticas. Los buscadores no solo se guían por palabras claves. Por eso hay que tener en cuenta el uso de Keyword research para buscar términos que posean el mismo significado.
  • Desarrolla un linkbuilding semántico. Los enlaces tanto internos como externos deben dar pistas a los buscadores sobre la temática de cada una de tus URLs. Es interesante tener en consideración tanto la coocurrencia( relevancia dada por la información de las palabras próximas al enlace) y la cocitación( un mismo contenido enlaza a otros y el buscador entiende que todos esos sitios donde dirigen los enlaces son la misma temática.

Conclusión.

El resumen que podemos sacar a partir de hablar sobre el SEO Semántico es que se trata la nueva forma de trabajar el posicionamiento web. No podemos olvidar que el algoritmo de Google cada día se va humanizando más gracias a la Inteligencia Artificial.

Por eso ya no vale usar palabras claves repetidas de forma o tono casi robótico, sino que hay que lograr enriquecer el texto con un vocabulario natural. Lo que buscamos es lograr resultados con contenidos de más calidad. Además,  como Google funciona cada vez más como un ser humano, lo estamos ayudando a comprenderlos mejor.

 

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

¡Mantente al día con noticias del sector!