Definición:
Podemos definir el Marketing de guerrilla como un método publicitario a través del cual se utilizan estrategias poco corrientes y de bajo presupuesto con el objetivo de alcanzar al mayor número de personas posibles.
Esto se consigue gracias al empleo de elementos poco convencionales, creativos y muy viralizables lo que producen una rápida difusión de los mismos y genera un número elevado de impactos.
El marketing de guerrilla se sostiene en realizar acciones que no se hayan hecho antes y por lo tanto destaca la originalidad frente al presupuesto de las grandes campañas de marketing.
Índice de contenidos
Ventajas del marketing de guerrilla
Destacar las siguientes ventajas del marketing de guerrilla:
- No requiere de grandes presupuestos: todo lo contrario, el marketing de guerrilla no se basa en desembolsar grandes cantidades de dinero si que aboga por reducir el presupuesto al mínimo posible y aprovechar otros recursos como la creatividad.
- Obtención temprana de resultados: al ser un tipo de marketing basado en la viralidad, sus resultados se pueden apreciar en el corto y medio plazo.
- Muy rentable: inversión reducida con grandes resultados.
- Mejora la imagen de la marca: y es que este tipo de campañas, divertidas y originales, tienen muy buena acogida entre el público y contribuye además a aumentar el engagement.
- Viralizable: esto implica que nuestras y acciones y contenidos se expandirán rápidamente, asegurándonos un gran número de impactos en un corto periodo de tiempo.
Ejemplos de marketing de guerrilla
A lo largo de los últimos años contamos con numerosos ejemplos de estrategias de marketing de guerrilla que han tenido un éxito rotundo:
- Colgate: la popular marca de dentífricos se alió con una conocida marca de helados, sustituyendo los palos de los mismos por otros con forma de cepillo de dientes, recordando así a los consumidores la importancia de lavarse los dientes después de ingerir dulces.
- Tipex: la marca norteamericana ideó una genial estrategia de ambient marketing( transformar lugares públicos) y colocó botes de tipex gigantes al lado de pasos de cebra, simulando que las rayas de los mismos eran producidas por los trazos de un tipex.
- Miele: la empresa de electrodomestico transformó la entrada de túneles de carretera para simular la entrada en una aspiradora gigante.
- Kit-Kat: otro ejemplo muy conocido de ambient marketing en la que la marca de chocolatinas transformó bancos en tabletas gigantes de kit-kat, aprovechando la forma de los mismos.
Términos relacionados: