Definición:
Los dominios espejos son direcciones o enlaces que comparten una misma IP con otro dominio. El uso de un dominio espejo es una práctica de posicionamiento web empleado por empresas que buscan evitar que la competencia utilice las mismas keywords en la dirección de su sitio.
Table of Contents
¿Qué es un dominio espejo?
En internet, como se indicaba en el apartado anterior, el concepto hace referencia a todos los dominios que comparten la misma dirección IP.
Si bien el empleo de un dominio espejo puede parecer una estrategia extraña, lo cierto es que se trata de una acción muy común en las redes. Cuando una empresa adquiere direcciones relacionadas con su dominio principal, puede ordenar que todas ellas apunten a la misma web. De esta forma, es posible evitar que terceros se aprovechen de esos enlaces. Así, si un usuario teclea una dirección, la página web se mostrará independientemente de la terminación que haya usado para buscarla en el navegador.
¿Por qué usar dominios espejos?
El uso de los dominios espejo, además de garantizar que la competencia no recurrirá a la misma técnica de posicionamiento, contribuirá a la captación de usuarios (ya que facilita las búsquedas del sitio web). Independientemente de la dirección a través de la que se acceda o, incluso, de si se escribe de forma incorrecta, siempre se mostrará la misma página. Esta estrategia ayuda a blindar y proteger el nombre de las webs.
Sin embargo, existen algunos inconvenientes. Esta práctica puede presentar problemas para el propietario de la web. ¿La razón? Disponer de dominios espejo dificulta las tareas de posicionamiento. Contar con varias páginas con el mismo contenido provoca conflictos en los motores de búsqueda. Esta desventaja afecta al SEO e impide que la web escale posiciones.
¿Cómo usar el dominio espejo sin penalización?
Con el fin de evitar inconvenientes con el dominio espejo, es necesario aplicar diferentes estrategias que permitan seguir aprovechando el tráfico obtenido a través de todas las direcciones adquiridas. Las acciones más recurrentes son:
- Redireccionamientos 301. Si bien no es 100% efectiva, este comando se establece en la web con el objetivo de esquivar el rastreo a través de la URL.
- Etiquetas no index. Esta acción permite indicar al algoritmo de Google que solo tiene que evaluar la página principal. De esta manera es posible ahorrarse penalizaciones en el posicionamiento.
- Con etiquetas canónicas. Se trata de una de las mejores soluciones, pues permite hacer entender a Google que, aunque sea una página duplicada, no tiene por qué afectar al posicionamiento.
Términos relacionados