Definición:
El Webrooming viene a ser un sinónimo de ROPO y hace referencia a la acción/es que llevan a cabo los consumidores cuando buscan información sobre un producto o productos a través de internet para, posteriormente, acabar la compra en un tienda física.
Se trata de un término que cada vez tiene más influencia en el marketing digital debido a la extensión del internet y que cada vez la sociedad está más familiarizada con el uso de las nuevas tecnologías y los teléfonos. Una gran parte de los usuarios prefieren investigar e informarse sobre los diversos productos, antes de comprarlo, y eso lo hacen por internet.
Todo ello hace que cada vez sea más indispensable realizar Webrooming no solo con la finalidad de mantenerse, sino también de crecer. ]
Para que sirve el webrooming
El Webrooming es un mecanismo que sirve a los usuarios a tomar la decisión más acertada a la hora de comprar cualquier tipo de producto. Para las empresas puede ser la mejor forma de posicionarse en el mercado como la mejor alternativa, no solo con su presencia en internet sino mostrando las bondades que tienen sus productos
El objetivo es impulsar que se produzcan compras en las tiendas presenciales.
Consejos para usar el webrooming de manera eficaz
Si el objetivo es desarrollar un webrooming eficaz y que cada vez más clientes acaben las compras en el mundo offline, se deben tener en consideración los siguientes consejos:
- Optimizar tu sitio web. Se necesita un sitio bien organizado y con una estructura que facilite la navegación. Además, es imprescindible que los productos cuenten con una descripciones detalladas, imágenes en alta calidad, y en general toda la información necesaria (preguntas frecuentes). Aún mejor sería si se puede añadir un vídeo donde se explica el funcionamiento.
- Diseñar una estrategia de medición unificada. Para conocer qué acciones de marketing están funcionando y cuáles no, tienes que atribuir correctamente cada compra. Es fundamental vincular las acciones online y offline, mediante estrategias como los cupones con códigos únicos o los identificadores por usuario.
- Unificar tu inventario. La idea es ponérselo lo más fácil posible a los clientes. Una idea es que los potenciales clientes lo puedan comprar online y recogerlo en tienda o que reciban el inventario de las tiendas que se encuentran cerca de él.
- Es fundamental una buena estrategia de SEO. Nada sirve conseguir una web impecable si los usuarios no la pueden encontrar.
- Las valoraciones de los usuarios son fundamentales. Por eso es interesante incluir sus valoraciones en la web.
- Usar el retargeting. Si los usuarios están abandonando el carrito de la compra pueden intentar volver a atraerlos a través del retargeting de display o correo electrónico. Se puede intentar animarles a completar la compra offline y decirles donde pueden encontrar los productos.
- El servicio es fundamental tanto online como offline. Online a través de un servicio cercano con chatbots o redes sociales. A nivel offline es importante que los trabajadores ofrezcan un servicio impecable cuando el cliente recoja un pedido online y aprovechar esta oportunidad para cerrar ventas complementarias o cruzadas.
- Ofrecer envíos y recogidas en tiendas gratuitos. Una recogida en una tienda cercana, sin pedido mínimo, se habrá eliminado el obstáculo de la pereza que genera el desplazamiento.
- Cuidar la política de devoluciones y envíos sobre todo para que la gente visite las ubicaciones físicas. De esta forma se puede incentivar la compra de otros productos.
- Generar experiencias atractivas en las tiendas físicas. Las tiendas físicas siguen ofreciendo experiencias únicas ya que permiten desde realizar eventos pasando por talleres, ofrecer un trato personalizado a los clientes… Todo ello puede quedar reflejado en las diversas redes sociales, lo que puede suponer un atractivo para que más gente se acerque a las tiendas.