Qué es Infoxicación

InfoxicaciónDefinición:

La infoxicación es una palabra que viene a referirse al exceso o sobrecarga de información, que  impide profundizar en los temas que se quieren abordar.

¿Qué es la infoxicación?

La infoxicación tiene su origen en el término inglés de “overload information”. El término tiene su uso, sobre todo, en el mundo digital. 

Se trata de la búsqueda de información y la necesidad de estar actualizados de manera constante.  Sin embargo, no siempre se gestiona de una manera correcta y en la mayoría de los casos supone una sobrecarga de información para las personas.

La infoxicación tiene  consecuencias en una merma en la capacidad de concentración o dando lugar a situaciones de estrés o ansiedad.

¿Cuál es el origen?

El origen se remonta a 1999. El término fue creado por Alfons Cornellá, fundador de la consultora de nuevas tendencias Institute of the Next.

El término está irremediablemente unido a la llegada masiva de los blogs y las redes sociales. La popularización de las mismas y el uso masivo de internet ha hecho que la sobrecarga de información cada vez sea mayor.

No podemos olvidar que la democratización del acceso a la información y la posibilidad de generar contenidos han ayudado a saturar los distintos medios al alcance de los usuarios.

¿Cuáles son las causas de la infoxicación?

Hay diversas razones por las que una persona puede verse agobiada por la cantidad de información que puede recibir a lo largo de un día. Las causas más comunes son:

  • Sobrecarga de información. Todos los días nos vemos invadidos de información que nos llega desde múltiples lados, tanto de redes sociales como medios de comunicación, radio, newsletters… Si la información no se filtra de forma correcta o no se tiene un criterio firme es muy difícil distinguir lo que aporta valor o no. Todo ello provocará abrumación.
  • Buscar a través de internet.  Cada vez se buscan y se realizan millones de búsquedas a través de internet. Pero esto se puede convertir en un arma de doble filo, por un lado la democratización de la búsqueda de información y por otro lado la posibilidad de encontrar información falsa o fake news.  

 

Términos relacionados

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

¡Mantente al día con noticias del sector!