Definición.
El Footer es la parte inferior de una estructura web en la que se pueden incluir desde links de navegación pasando por enlaces de interés, copyright, botones de las redes sociales o el propio site.
Table of Contents
El footer está reservado para destacar aquello que haya podido pasar desapercibido en la web o sirve para añadir enlaces complementarios o de interés para el visitante. Puede ser tanto información del negocio o de la marca, perfiles de redes sociales, suscripciones a boletines y un amplísimo abanico de posibilidades.
Lo más importante, en el planteamiento, que se centra en diferenciarse a simple vista del resto de la página. Es fundamental el carácter diferenciador, con el objetivo de diferenciarse del resto de contenido, ya que su naturaleza está orientada a ofrecer algo adicional y que puede ser interesante.
Sin embargo, que sea un elemento adicional no es sinónimo de convertirlo en un cajón de sastre. La información debe ser importante y no tiene que estar rellenada hasta el punto de saturar el footer. Evitar todo aquello que pueda ser confuso o que no arroje nada de interés al visitante.
Hoy en día se considera un elemento imprescindible en la web.
Lo ideal es poner solo lo más importante. No debemos llenar el footer de elementos que no aporten nada o confundan al usuario. Pese a que es una práctica muy extendida se debe evitar incluir elementos como el mapa del sitio ni imágenes o poner demasiado texto.
En cuanto al diseño del footer, se debe usar colores que lo hagan destacar pero que no desentonen con los colores de la guía del estilo de la web. Es el punto central en el que se debe poner la información de contacto de la empresa para que el potencial cliente no tenga excusa para contactar o para conocer un poco más sobre la marca.
Una vez visto la importancia del footer dentro del diseño web, solo nos queda señalar los errores para empezar a optimizar los pies de página y así mejorar la eficacia de los sitios web.
- No saber elegir. Si bien es cierto que se pueden incluir una gran cantidad de información, hay que tener en cuenta que se debe priorizar los elementos del footer. Para ello es fundamental conocer tanto la marca como la estrategia de marketing.
- Usar el footer como SEO. Los enlaces no aportan valor al SEO. Establecer un montón de enlaces en el pie de página no solo afecta negativamente a la experiencia de usuario y a la navegabilidad, sino que pueden llegar a causar una penalización si se considera que se centra en una palabra clave en concreto.
- No sea responsive. Se debe adaptar a las diversas pantallas. Una vez que se diseñe el pie de página de la web, hay que ver como va ser visto en los diferentes dispositivos. Los elementos no deben estar estáticos. Los footer flotantes o que se encuentran ocultos en botones pueden ser una buena opción para muchas webs.
El Footer es una forma de aportar información adicional al visitante. Es muy usual encontrar enlaces a formularios de contacto, números telefónicos o incluso perfiles en redes sociales cuando se trata de una empresa. En otros tipos de portales podemos encontrar, también, el equipo que forma parte de la web, echar un vistazo a sus proyectos o incluso solicitar la colaboración para sumarse al proyecto.
Los footer tienen muchos usos pero su finalidad es siempre la de actuar como anexo con información complementaria, pero sobre todo, de utilidad.
Términos relacionados