Definición
El benchmarking es un punto de referencia para la medición, a menudo haciendo referencia con otras empresas y comparándose con estas.
Ello proporciona un contexto fundamental, ya que permite calcular unos umbrales razonables a los objetivos que deben definirse en cualquier planificación estratégica.
Conocer lo que están haciendo otras empresas del mismo sector es una estrategia básica y fundamental en cualquier plan de negocio, ya que permite hacer estimaciones de ventas y de márgenes en función de lo saturado que esté el mercado al que se desea acceder.
Table of Contents
Tipos de benchmarking
El benchmarking se clasifica como:
- Benchmarking competitivo: consiste en compararse con otras empresas del sector. Analiza los servicios y productos de la competencia para realizar una comparación con la nuestra. La finalidad es encontrar y detectar puntos débiles para mejorarlos y superar a la competencia.
- Benchmarking interno: se utiliza para comparar el desempeño de los diferentes departamentos que integran una empresa. Se identifica un departamento que será utilizado como paradigma para el análisis. Por ejemplo comparar el funcionamiento del departamento de finanzas con el de marketing digital.
- Benchmarking funcional: analiza las buenas prácticas de una empresa en el área que se quiere mejorar. No tiene que ser de la competencia, ni del mismo sector.
Fases del benchmarking
- Planificación: definir cuál va a ser el objeto del análisis. Qué se quiere medir, quién va a ser la referencia y cómo se va a analizar.
- Recogida de datos: se procede a la minería de datos. Los datos pueden proceder de fuentes internas, investigaciones…
- Análisis: con los datos recogidos se procede al análisis de los elementos que causan las diferencias.
- Acción: implementación de las mejoras propuestas en el análisis.
Términos relacionados