Qué es LinkedIn

linkedinDefinición:

LinkedIn es una red social de gestión de contactos lanzada en el año 2003. A diferencia de otras redes como Facebook o Twitter, esta tiene un perfil mucho más profesionalizado, con un tono más serio y moderado, enfocado a la búsqueda de empleo, promoción de empresas, productos y eventos y relaciones comerciales.

Actualmente LinkedIn cuenta con más de 575 millones de usuarios registrados, más de 9 millones de empresas, disponible en 24 idiomas en 200 países. En 2016 Microsoft anunció la compra de la compañía por un valor de 26.200 millones de dólares.

 

Historia de LinkedIn

En el año 2018, LinkedIn cumplió 15 años, en los cuales ha experimentado un crecimiento espectacular, liderando un tipo de redes sociales de carácter mucho más profesional, diferenciándose de otros gigantes de las redes sociales como Facebook o Twitter.

LinkedIn fue fundada en Estados Unidos en el año 2003 por Reid Hoffman, exdirectivo de la empresa Paypal, que vio un vacío en el mercado de redes sociales de perfil laboral. El proyecto se consolidó rápidamente y en tan solo un año había conseguido más de 100.000 usuarios lo que atrajo la atención de numerosos inversores.

Esto produjo un crecimiento notable de la red social durante el año siguiente por lo que los esfuerzos en la misma se multiplicaron y comenzaron a añadir numerosas funcionalidades como la opción de importar contactos.

Teniendo esto en cuenta, en el año 2005 se decide rentabilizar LinkedIn y se introducen las dos primeras líneas de negocios: el servicio de suscripciones de LinkedIn Premium con funcionalidades extra y LinkedIn Jobs, un servicio de reclutamiento para la búsqueda de empleo que ponía en contacto a candidatos y empresas.

Todos estos cambios afianzaron aun más la posición de LinkedIn, que hace ya tiempo que había dejado de ser un proyecto para convertirse en una realidad. Así, a finales del año 2006 contaba con más de 5 millones de usuarios y unos ingresos millonarios que la situaban como una de las redes sociales más exitosas del momento.

Es en ese momento cuando Hoffman decide delegar el mando de la compañía en manos de Dan Nyle. Es el año 2007 y la empresa continúa incorporando funcionalidades como un servicio de atención al cliente y LinkedIn Answers, un foro en el que los usuarios resolvían sus dudas acerca de la red social y debatían o planteaban temas acerca del mercado laboral y la búsqueda de empleo.

Coinciendo con la llegada a los 20 millones de usuarios, en el año 2008 se procede a la internacionalización de la empresa: la web se lanza en francés y español en más de 15 países y se procede a construir la primera oficina fuera de Estados Unidos, concretamente en Reino Unido.

El avance es imparable, la nueva estrategia internacional produce un aumento espectacular de la red social que para el año 2009 ya cuenta con más de 30 millones de usuarios. Es también este mismo año cuando la dirección de la compañía vuelve a cambiar de titularidad en favor de Jeff Weiner.

No obstante, si hubo un año que marco definitivamente el ascenso de Linkedin como una de las redes sociales más importantes del mundo, fue 2010. En tan solo un año la empresa consiguió 60 millones de usuarios (el doble de los que había obtenido en 5 años). Para entonces ya contaba con sede en más de 10 países y trabajaban para la misma 1000 empleados.

Ante el abrumador éxito de la red social, la compañía decidió salir a bolsa en el año 2011 con un precio por acción de 45$. La noticia fue acogida con entusiasmo y a finales de año su valor se había duplicado.

Para el año 2012 la empresa optó por centrarse en una estrategia de expansión, adquiriendo para ellos 4 nuevas compañías entre las que destaca Slideshare.

En el año 2013 se produce el décimo aniversario de la compañía. Por entonces ya había superado los 200 millones de usuarios en todo el mundo, estaba disponible en más de 10 idiomas y crecía a un ritmo de 2 usuarios por segundo.

En 2014 decide introducirse en el mercado asíatico y lanza su versión en china donde goza también de una buena recepción. En este momento LinkedIn se convierte en la décima web más popular a nivel mundial. También continúa adquiriendo nuevas empresas entre ellas un nuevo motor de búsqueda interno para la red social.

En 2015, con el objetivo de mejorar su línea de negocio de ventas, “Sales Navigator”, LinkedIn adquiere Fliptop, una compañía de marketing predictivo.

En el año 2016 se produce el hecho más importante de la historia reciente de LinkedIn. La multinacional norteamericana Microsoft compra la red social por la apabullante cifra de 26.200 millones de dólares, la mayor operación de año en el sector tecnológico. Paralelamente a este hecho, la web se sitúa en el puesto número 20 del ranking Alexa de web más populares del mundo.

Tras la adquisición de la compañía por parte de Microsoft, la red social renueva por completo su interfaz en el año 2017, a la par que supera los 500 millones de usuarios en todo el mundo.

En 2018 LinkedIn cumplió 15 años presumiendo de una excelente forma y con el objetivo de alcanzar los 1000 millones de usuarios en los próximos años.

 

Principales características y ventajas de LinkedIn

Podemos distinguir entre las características que ofrece LinkedIn para empresas y las que ofrece a los usuarios.

  • Usuarios: descripción de tu perfil profesional, cargando tu currículum vitae y con numerosas opciones a la hora de detallar tanto las competencias y habilidades profesionales, como la experiencia laboral. Búsqueda de empleo activa, segmentada por localización geográfica y sector entre otras múltiples opciones. Linkedin facilita el contacto entre empresa y trabajador y es una herramienta excelente para la gestión de tus contactos, permite pedir recomendaciones y funcionar como una pequeña web personal.
  • Empresas: Linkedin funciona como un portal de búsqueda de empleo, permitiendo a las empresas publicar sus propias ofertas de puestos de trabajos. En este sentido LinkedIn es también una enorme plataforma de captación de talento y reclutación, que les permite a las empresas buscar no solo usuarios que busquen activamente empleo, si no profesionales en cualquier tipo de situación laboral. A nivel de relaciones comerciales las opciones son numerosísimas: networking con otras empresas, publicación de eventos, cursos y charlas, generar contenido y mejorar el posicionamiento de nuestro sitio web atrayendo más tráfico gracias a este contenido, promoción de marca, comunicación con clientes y proveedores, opciones de analítica gracias a las estadísticas que ofrece, conocer noticias relacionadas con tu sector, intercambio de información,etc…

Términos relacionados

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

¡Mantente al día con noticias del sector!