Definición:
La geolocalización es un término utilizado para describir la capacidad de detectar y registrar los lugares donde los usuarios se encuentran y utilizar dicha información para mejorar el servicio que se ofrece en el sitio web.
La geolocalización no sólo es posible en los dispositivos móviles como smartphones, smartwatches, portátiles o tabletas si no que también se pueden geolocalizar los ordenadores de sobremesa o las Smart TV porque están conectados a Internet.
Hoy en día esta geolocalización es tan precisa que se puede ubicar una dirección en el mapa y no sólo coordenadas.
Table of Contents
Tipos de geolocalización
Hay tres tipos:
- Geolocalización GSM: Es la que aportan las torres de telefonía móvil y que puede rastrear un teléfono móvil. Es de los tres tipos la más imprecisa ya que marcan la zona donde se encuentra el dispositivo pero no la ubicación exacta.
- Geolocalización GPS: Esta localización existe gracias a una red global de 30 satélites que orbitan alrededor de la tierra. Cada uno de estos satélites emite una señal en un intervalo de tiempo, marcando la localización real del dispositivo conectado a ella.
- Geolocalización WIFI: Es la que se da por la dirección IP de un router. Debido a ello, se puede saber la ubicación de un dispositivo como un ordenador de sobremesa o una Smart TV.
La geolocalización en las aplicaciones
Hay muchas aplicaciones para móviles que funcionan con un sistema de geolocalización. La más famosa y completa es Google Maps debido a te indica tanto donde estás como lo qué hay a tu alrededor (restaurantes, cafeterías, tiendas, etc…) para poder tener toda la información en una sola aplicación.
También las aplicaciones diseñadas para controlar la práctica del ejercicio físico y que gracias a los dispositivos weareables como los smartwatches, que disponen de tecnología GPS, se puede ver la ruta que el usuario ha seguido durante su entrenamiento.
Términos relacionados