Definición:
Los metadatos son un conjunto de datos estructurados que sirven para ofrecer información de cualquier clase con un simple vistazo.
Table of Contents
¿Qué son los metadatos?
Los metadatos son información que se usa con la finalidad de describir los datos que se encuentran en otras páginas web, documentos o archivos. En otras palabras, los metadatos son datos sobre datos.
También se encuentran presenten en objetos de información de internet, a los que otorgan determinados atributos para su detección y clasificación.
Hoy en día es un término fundamental en el marketing digital y los buscadores, ya que supone posicionar los contenidos en los SERPs de los motores de búsqueda. Se encuentra muy vinculado con el SEO.
¿Cómo clasificarlos?
En cuanto a los metadatos podemos hablar de diversos tipos. Pueden ser:
- Descriptivos. Que tiene como finalidad encontrar o entender una fuente de información.
- Administrativos. Podemos distinguir entre:
- Metadatos técnicos, con la finalidad de decodificar y representar archivos.
- Metadatos de preservación con la finalidad de gestionar a lo largo plazo de los archivos.
- Metadatos de derechos. Que se encuentran relacionados con derechos de propiedad intelectual adjuntos al contenido.
- Estructurales: Son los que dan lugar a relaciones de partes de recursos entre sí.
- Lenguajes de marcado. Integra metadatos y marcas para otras características estructurales o semánticas dentro del contenido.
Las clases no son excluyentes entre sí, sino más bien, en más de una ocasión son compartidas.
Para qué sirven los Metadatos
Los Metadatos tienen como función primordial dar información adicional respecto al recurso que se está consultando. Al final se trata de una ampliación rápida y llena de contenido esencial que ayuda a entender mejor conocer otras funciones o usos que pueda tener aquello que se consulta.
Se encuentra lleno de usos pero donde mayor mayor funcionalidad está adquiriendo es en el tema de posicionamiento en buscadores. Los metadatos son acompañantes de los buscadores y de las búsquedas. Por eso es fundamental que las empresas lo tengan en cuenta a la hora de estructurar sus contenidos, si tienen como objetivo final tener un mayor número de usuarios web.
¿Cuál es el ciclo de vida de los metadatos?
Los metadatos poseen un ciclo de vida que se puede dividir en tres fases:
- Creación. Momento en el que se generan los metadatos. Se pueden realizar de múltiples maneras desde manual como de forma automática o semiautomática.
- Manipulación. Es la fase donde se realizan cambios en determinados aspectos. De esta forma si los datos cambian, los metadatos también deben cambiar y esto se desarrollará fácilmente y de manera automática. No siempre ocurre de esta manera, a veces se requiere de una ayuda humana para llevar a cabo esta labor.
- Destrucción. La última fase que tiene la vida de los metadatos. En ella se realiza la destrucción de los mismos. Es primordial estudiar cómo se va a llevar a cabo. Hay múltiples formas de hacerlo. En algunas ocasiones se eliminan los metadatos a la misma vez que sus recursos de manera conjunta. En otras ocasiones, hay situaciones en las que se deben conservar los metadatos. Las razones para ello pueden ser de diversa índole.
Beneficios de los metadatos
Como ya se ha comentado en el apartado anterior, en un mundo cada vez más digital se mueven cada vez más datos. Las empresas han sido conscientes del valor que pueden tener para su negocio. Para lograr esta finalidad, es imprescindible gestionarlos de una forma ágil y útil. De ahí la importancia de los metadatos.
Los metadatos ayudan a organizar y clasificar los datos, lo que facilita su recuperación y con ello su análisis, todo ello con la finalidad última de ser un beneficio para la empresa.
Los beneficios que podemos señalar son:
- Podemos clasificar los datos en función a diferentes atributos. Buscar información relevante es más fácil.
- Puede favorecer a la hora de tomar decisiones.
- La gestión correcta de metadatos puede ayudar a mejorar la competitividad de las empresas.
- A mejorar la posición en los buscadores.
Términos relacionados