Qué es Malware

Malware

Definición:

El malware hace referencia a cualquier tipo de software malicioso diseñado por ciberdelincuentes que afecta negativamente al funcionamiento de un ordenador, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo.Este trata de inhabilitar y dañar los sistemas informáticos y tomar el control de las funciones de un dispositivo con el objetivo de obtener información o sacar dinero al usuario de forma ilícita.

Efectos del malware

Entre los múltiples efectos negativos que puede producir el malware se encuentran:

  • Pérdida de espacio en el disco duro.
  • Oleadas de adware ( publicidad no deseada).
  • Instalación de programas, herramientas, extensiones y/o complementos no deseados.
  • Cambios no autorizados en la configuración del dispositivo.
  • Ralentización del dispositivo.
  • El sistema se bloquea constantemente.
  • Captación de datos desde el navegador web.

Tipos más comunes de Malware

  • Virus: Malware que se adhiere a un programa, el cual, cuando se ejecuta, produce la multiplicación del mismo infectando a otros programas con sus bits de código.
  • Adware: aparición de anuncios no deseados en el navegador del dispositivo.
  • Troyano: mediante la falsa apariencia de un programa o extensión útil para el usuario, se instala en el sistema para robar información importante o instalar otros virus.
  • Gusanos: muy similar a los virus, se expanden por el sistema destruyendo información y archivos.
  • Spyware: se introduce ilícitamente en el dispositivo y extrae información que comunica al creador del malware.
  • Rootkit: este malware permanece oculto en el sistema mientras goza de privilegios de administrador en el mismo.

Como solucionar el malware

En lo relacionado al malware podemos distinguir entre aquellas medidas para prevenirlo, y aquellas que debemos realizar una vez nuestro dispositivo ya está infectado:

  • Prevención: En primer lugar imprescindible adoptar un comportamiento responsable y seguro a la hora de navegar por la red: evite descargar cualquier aplicación o programa sospechoso o de origen desconocido, no abrir enlaces de spam ni acceder a links de dudosa proveniencia. Por otra parte es importante que nuestro sistema este protegido a través de programas antivirus, cortafuegos, anti spams, etc…
  • Una vez infectado: si tu dispositivo está infectado existen numerosas soluciones de software para combatir el malware y revertir la situación: los ya mencionados antivirus, antimalware, antispyware. Poner el sistema en cuarentena puede ser una buena opción si el antivirus no consigue eliminarlo. Siempre recomendamos acudir a un experto informático y una vez eliminado el malware es recomendable cambiar las contraseñas que crea que hayan podido ser susceptibles al ataque.

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

¡Mantente al día con noticias del sector!