Definición:
El rebranding es una estrategia de marketing que tiene como finalidad el cambio de nombre o marca, puede ser tanto una variación del original o cambiando por completo a uno nuevo.
Table of Contents
¿Qué es el rebranding?
El rebranding es una estrategia que consta de diversas acciones entre las que se encuentra el cambio de nombre, logotipo, tipografía, diseño, mensajes publicitario o combinación de los anteriores, busca cambiar la opinión de clientes e inversores de una marca ya establecida.
No se puede confundir el rebranding como una forma de crear una marca nueva. Simplemente es la evolución de una que ya existe y que busca competir en un mercado que está en continuo cambio. Es muy común que, a lo largo del tiempo, las marcas vayan actualizando su identidad a lo largo de su vida. Desde los cambios más discretos a los más profundos.
En otras palabras, es una forma de cuestionar lo que ha hecho la marca hasta ese momento, es saber si se está actuando de la mejor forma posible en el mercado
¿Cuándo necesitas un rebranding?
Lo fundamental para una marca es el valor que esta tiene en el mercado. Si se está transmitiendo una que se considera que no es la correcta o la adecuada, es el momento de desarrollar una estrategia de rebranding:
- El público ya no se identifica con la marca. Se encuentra vinculado al momento en que la empresa ya no es tan relevante como lo era antes. La audiencia no es estática y va evolucionando.
- El objetivo cambia. La marca se puede encontrar bien posicionada para un objetivo concreto. Sin embargo, si las tendencias en el mercado cambian, suponen que debe haber un cambio en la identidad y que este cambio se refleje en productos, en el propósito de la marca y la cultura de la misma.
- Si la marca se encuentra en una fase de madurez. Las empresas también tienen un proceso. Tienen un inicio, donde se empieza a conocer la marca, crecen de forma exponencial y al final, de forma inventiva, llega el declive. Si nos encontramos en la última fase es cuando es necesario plantearse el rebranding.
- Surgen nuevos mercados. Lo más seguro, es que si una marca decide abrirse a nuevos territorios, deba recurrir al cambio de marca para adaptarse a los nuevos mercados. Es imprescindible si queremos conectar con las nuevas audiencias.
- La identidad de marca se ha quedado obsoleta. Uno de los errores más grandes es quedarse anclado en el pasado, por muy bien que haya funcionado. Las marcas deben mantener frescura y modernidad de forma constante.
- Cambio comercial de la empresa. Se ha producido un cambio en la situación legal de la empresa (fusión, adquisición…)
- Eliminar la mala imagen. La marca se ha visto afectada o está desarrollando acciones que dañan la imagen o percepción que los consumidores tienen sobre ella. El rebranding es una forma de evitar la muerte de la marca, a través de darle un aire nuevo a la misma.
Consejos sobre rebranding
- Estudiar a la competencia: Es importante observar qué esta haciendo la competencia. Hay que mirar tanto el diseño como la imagen, la tipografías y las estrategias que siguen para captar clientes. No es copiar lo que están haciendo otros sino observar las buenas ideas que están funcionando en el sector.
- No tener miedo a probar: La idea es experimentar sin miedo a cometer errores. Fundamental para un rebranding es probar todo tipo de combinaciones hasta conseguir la que se considerar la mejor.
- Escuchar a los clientes: Es imprescindible. El objetivo de cualquier marca es llegar al público objetivo, por eso es fundamental conocer sus ideas, lo que quieren y lo que no. Para ello es necesario atender sus peticiones, quejas y deseos.
- Pedir opinión. Es importante recopilar cuanta más información mejor. Así se tendrá un mayor número de puntos de vistas distintos. El error más grave es querer trabajar solo con un equipo reducido.
Términos relacionados