Qué es Spammer

Definición:spammer

Los spammers,  son personas o empresas que realizan spam. Spam responde a las siglas de Shoulder of Pork Ham, la cual era una carne enlatada que comercializaba la compañía Hormel Foods. Sin embargo, hoy Spam viene a significar otra cosa totalmente distinta. Hace referencia al correo electrónico que es molesto, que no queremos recibir y que suele ser de baja calidad.

El cambio de significado se produce en torno a los años 90. La relación entre ambos aspectos tiene una clara vinculación con un sketch de los Monty Python´s. El sketh tiene de escenario un restaurante donde la camarera repite de manera constante toda la carta, donde hay carne enlatada (SPAM) y donde un grupo de vikingos no deja de repetir la palabra SPAM.

La palabra empezó a usar, en primer lugar, en el mundo digital sobre todo chats para hacer referencia a los usuarios que anunciaban productos o servicios de repetitiva.

 

¿Quién fue el primer Spammer?

Gary Thuerk se considera como el primer spammer. Gary Thuerk era un publicista de Digital Equipment Corporation. Realizó el envío del primer correo basura en 1978 enviando a 400 destinatarios de  una lista de 2600 a través de ARPAnet. Vendía ordenadores DEC y su spam funcionó, ya que logró 13.000 millones de dólares en ingresos.

¿Cómo actúan los Spammers?

Su función/ objetivo es mandar de forma masiva emails  intentando enmascarar su origen y usando técnicas para evitar los filtros antispam. Una técnica muy usual es aparentar ser una compañía o empresa de renombre para llegar a los usuarios. Un ejemplo sería que recibiéramos el correo de nuestro banco diciendo que nos han cancelado la cuenta y si la queremos recuperar debemos entrar en un enlace. El banco no sería el que lo está mandando y esa persona estaría recibiendo la información que le interesa.

¿Cómo consiguen las direcciones de email?

Los spammers usan diversas técnicas para obtener direcciones de correo electrónico donde enviar el spam:

  • Robot de rastreo que inspeccionan páginas web en busca de textos con dirección de email.
  • A través de páginas que son de contenido dudoso y que suelen pedirte un correo para que te puedas descargar un contenido.
  • A través del uso de email deductivos o que son ciertamente lógicos. En otras palabras, emails que usan palabras muy genéricas como puede ser info, webmaster…
  • A través de listas de correo.
  • A través de correos que piden que lo reenvíes a otros usuarios o a un determinado número de usuarios.
  • Usando prácticas de carácter ilegal.
  • Envíos aleatorios. Es prueba y error. Si mandamos el correo y sale error es que el email no existe, en cambio, si no sale, ya tenemos un email válido al que se podrá realizar spam.

 

 

Términos relacionados

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

¡Mantente al día con noticias del sector!