Definición:
Los NFT o token no fungible es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único y por lo tanto no son mutuamente intercambiables. Esto contrasta con las criptomonedas y muchos tókenes de red o de utilidad que son fungibles por naturaleza. Las cuatro principales características de los NFT es que son exclusivos, indiviso, transmisible y con la capacidad de demostrar su insuficiencia.
Concepto bienes fungibles y no fungibles
Para una mejor comprensión del concepto de los NFT, debemos atender que en nuestro sistema jurídico existen bienes fungibles y bienes no fungibles. Los bienes fungibles son aquellos que pueden intercambiarse, teniendo un valor en función de su número, medida o peso. Y los bienes no fungibles son los que no son reemplazables.
Cómo funcionan los NFT
Los NFT se ejecutan por medio de la tecnología blockchain o de cadena de bloques. Es igual a la tecnología de las criptomonedas, que trabajan mediante una red de ordenadores transferidos, con bloques o nodos enlazados y asegurados usando criptografía. Cada bloque se junta a un bloque anterior, así como una fecha y datos de transacciones, y por diseño son resistentes a la modificación de datos.
A los NFT, se les otorga una especie de comprobante digital de validez, una serie de metadatos que no se van a poder cambiar. En estos metadatos se asegura su veracidad, se guarda el valor de partida y todos los logros o transacciones que se hayan hecho, y también a su autor.
¿Por qué compra la gente los NFT?
Si los NFT no pueden ser vendidos ni comprados fácilmente, es por ello que se cree que su valor va a ir aumentando con el tiempo, y luego podría ser vendido por más dinero.
Por lo tanto si compras un NFT por 100.000 euros, en un futuro podrías revenderlo por más dinero. Es un activo único, lo que en teoría le debería dar un valor mayor al no existir otro igual.