Definición:
El BOFU es una fase del embudo de conversión. Se considera la parte final o la tercera parte de las tres etapas en las que se encuentra dividido el funnel o embudo de conversión. Los otros elementos son el TOFU, parte inicial, y el MOFU, parte media.
Table of Contents
¿Qué objetivos tiene el BOFU?
Es la pieza final: la que cierra el embudo de venta o funnel. Se concibe como la más estrecha, ya que solo llegan ahí los usuarios que, tras la visita, consideran que la marca/empresa es la mejor opción. En este punto ya existe un interés por unos productos o servicios en concreto.
La fase de BOFU requiere generar un contenido personalizado. El objetivo no solo conseguir compras, sino generar una relación de fidelidad entre el nuevo cliente y la marca/empresa.
Algunas ideas para desarrollar durante esa etapa son:
- Pruebas gratuitas. Se puede ofrecer la posibilidad de devolver el dinero si no queda satisfecho con el producto o servicio ofrecido.
- Descuentos, ofertas de lanzamiento, productos exclusivos…
- Servicios altamente especializados.
¿Para qué sirve el BOFU?
El BOFU es la pieza final, la etapa de decisión. Es la fase que permite mostrar a los potenciales clientes que la empresa/marca en cuestión es la mejor opción con respeto a la competencia.
La finalidad en esta fase es desmarcarse de la competencia: entre todas las posibles opciones de compra, el cliente elige una marca. La intención no es lograr una compra puntual, sino alargar la duración con el cliente en el tiempo: obtener un consumidor fiel.
¿Cuáles son las mejores estrategias para este momento?
En la fase final se deben realizar acciones que traten de garantizar que el potencial cliente/consumidor tome la decisión de comprar el producto o servicio con la marca o empresa específica. Algunas de las propuestas que contribuyen a este objetivo son:
- La gestión de comunidades de usuarios como una manera de fomentar la fidelización y llevar la experiencia de compra al siguiente nivel. Es una forma de generar seguridad entre los potenciales clientes.
- SEM. En esta fase los usuarios ya buscan de una forma más específica y concreta. En algunos casos incluso tienen interés en marcas específicas. La publicidad en buscadores garantiza aparecer en una posición destacada además de ofrecer ofertas que se adaptan a todo tipo de necesidades.
- Anuncios en redes sociales. Esta etapa invita a aprovechar al máximo todo el potencial que ofrecen los social ads mediante la función de targeting «públicos similares». Esta acción no se limita al público que ya conoce la marca, sino que también permite llegar a audiencias similares para multiplicar su eficacia.
Términos relacionados