Definición:
Un webinar es una presentación educativa en vivo en el que los espectadores participan y pueden enviar preguntas y comentarios.
Un webinar es una forma corta de “seminario web”, es una presentación, conferencia, taller o seminario que se transmite a través de la web usando algún tipo de software de videoconferencia. Una característica clave de un webinar son sus elementos interactivos, ya que posee la capacidad de dar, recibir y analizar la información en tiempo real. A través del software de los webinars, los participantes pueden compartir audio, documentos y aplicaciones con los asistentes, siendo esto muy útil cuando el anfitrión del webinar está realizando una conferencia o una sesión informativa.
Mientras que el conductor del webinar está hablando, pueden compartirse a la vez aplicaciones o documentos relacionados con el tema que se trate.
Table of Contents
Diferencia entre un webinar y un webcast
El concepto de webinar se encuentra en contraste con el de Webcast, donde sólo se transmiten datos en una dirección y no es posible la interacción entre el presentador y la audiencia. Un webinar expande la idea de una transmisión por Internet en un formato más interactivo. La experiencia trata de reproducir los beneficios de asistir a un seminario en vivo, en la que los miembros del público pueden hacer preguntas del presentador y este a su vez puede hacérselas a los espectadores, obteniendo una retroalimentación sobre cómo está realizando la presentación.
Cómo funciona un webinar
Para mantener estos elementos interactivos, se necesita un proveedor de tecnología webinar, que realiza además la prestación básica necesaria para audio y vídeo. Muchos paquetes de software también incluyen la posibilidad de programar eventos con registro automatizado para los asistentes. Algunos integran la facturación y el procesamiento de pagos, para aquellos seminarios que tienen derechos de inscripción. Suelen ser objeto de un mayor control las funciones de chat y las preguntas y respuestas, donde los presentadores pueden ver los mensajes de la audiencia y elegir si desean transmitir dichos mensajes a todos los participantes, ignorarlos o responder de forma privada.
Los webinar se caracterizan por la utilización de diapositivas y proyecciones, el contenido en streaming con comunicación en vivo, funcionalidades como comunicación mediante chat, encuestas y cuestionarios y la posibilidad de descargar contenido adicional. Para poder participar en un webinar es necesario disponer de una buena conexión a internet, además el correspondiente equipo de hardware para estar conectado con el seminario, esto es, micrófono, webcam y auriculares.
Pros y Contras de los Webinar
Sin duda la aparición de los webinar ha supuesto todo un cambio para la enseñanza a distancia, y cada vez son más los usuarios que se benefician de estetipo de seminarios que no obstante, presentan tanto ventajas como desventajas. Entre los principales beneficios de los webinar encontramos:
- Intercambio de información: esto supone una gran ventaja respecto a los seminarios tradicionales puesto que gracias al poder de internet podemos estar en un constante flujo de intercambio de contenidos, opiniones, sugerencias, preguntas y todo tipo de información antes, durante y después del webinar.
- Ahorro: el poder acudir a estas conferencias sin moverse de casa supone un gran ahorro tanto en los costes económicos de desplazamiento y derivados, como del tiempo que ahorramos evitando tener que trasladarnos.
- Mayor capacidad: a diferencia de un seminario estándar que viene limitado por el aforo, los webinar tienen una capacidad mucho mayor, que puede llegar a ser prácticamente ilimitada en función de sus características.
En cuanto a las desventajas, podemos destacar:
- Dependencia de la conexión: cualquier fallo en la conexión a internet o problemas técnicos pueden acarrear la suspensión de la webinar o la imposibilidad de presenciarla por parte de aquel que sufra de los problemas técnicos.
- Menor presencia: el hecho de que todo se desarrolle de forma online provoca que se pierda el impacto que pueda generar el poniente de manera física, y reduce al mínimo la interacción entre ponentes y participantes.
Términos relacionados