Definición:
El tráfico orgánico se refiere a los visitantes que llegan a un sitio web haciendo clic en los resultados de búsqueda que conducen a ese sitio en particular. El tráfico orgánico de un sitio web puede ser segmentado para mostrar el porcentaje de tráfico proveniente de motores de búsqueda en páginas web o secciones del sitio, a través del uso de un programa de análisis web.
El tráfico orgánico se utiliza para describir el tráfico que un sitio no ha pagado, en contraste con el tráfico de pago, que resulta de usuarios que hacen clic a través de un resultado de búsqueda patrocinado o anuncios.
Algunos ejemplos de técnicas utilizadas para el SEO orgánico incluyen el uso de palabras clave y análisis de palabras clave, backlinking, construcción de enlaces para mejorar la popularidad de enlaces y redactar un contenido relevante para los lectores.
Table of Contents
Volumen del tráfico orgánico
Un alto volumen de tráfico orgánico es, en general, una cosa positiva para un sitio web. Esto significa que el contenido es lo suficientemente bueno para construirse una posición elevada en el rango de búsqueda. Ser dependiente del tráfico de búsqueda no es necesariamente una debilidad grave, simplemente significa que cualquier cambio en el rango de motores de búsqueda tendrán un gran impacto en las páginas vistas del sitio.
Lo óptimo es combinar estrategias de visibilidad de búsqueda de pago y orgánicos mediante la compra de anuncios, así como el cultivo de una buena optimización de motores de búsqueda.
Diferencias entre el tráfico orgánico y el tráfico de pago
Frente al posicionamiento de pago, también conocido como SEM, el posicionamiento orgánico presenta una serie de ventajas. La más evidente es el coste del mismo ya que no hay que realizar un desembolso por click como tal si bien si lo podemos considerar una inversión. Esto cobra más sentido si entendemos que el posicionamiento de pago da resultados prácticamente inmediatos mientras que el posicionamiento orgánico es más una estrategia a medio o largo plazo y por lo tanto deberemos ser más pacientes a la hora de esperar resultados. Esto implica que mientras que las estrategias de SEM presentan mayor flexibilidad en los cambios, el SEO por el contrario resulta más invariable y es mucho más recomendable que mantenga una estrategia constante a lo largo del tiempo.
Aumentar el tráfico orgánico
Existen una serie de acciones y recomendaciones que debemos llevar a cabo si queremos mejorar el tráfico orgánico:
- Linkbuilding: consiste en generar enlaces que apunten hacia nuestro sitio web. Estos enlaces deben ser lo más naturales posibles y crearse de forma escalonada para que los motores de búsqueda los vayan incorporando de manera progresiva.
- Keywords: las palabras claves son el punto de partida que atraerá a los usuarios cualificados hacia nuestro sitio web por lo tanto es muy importante que realicemos un estudio previo acerca de que palabras queremos posicionar para nuestra página web.
- Contenido: el contenido es el rey de internet, diseñar una estrategia de contenidos es fundamental para mejorar nuestro posicionamiento orgánico y atraer al mayor número de usuarios posibles a nuestro sitio web.
Términos relacionados