Definición:
El tracking es un término en inglés que viene a referirse a todas aquellas acciones con las que se siguen y se miden índices utilizados para cuantificar el comportamiento de determinadas variables en distintos momentos del tiempo. Se encuentra muy vinculado al marketing digital.
¿Qué es el tracking?
Tracking es una palabra inglesa que viene a significar rastreo o seguimiento en inglés. Es una técnica de marketing que permite conocer la eficacia de una campaña concreta a través de múltiples herramientas.
En otras palabras,el tracking es una forma de conocer el rendimiento de las campañas publicitarias que se están llevando a cabo. Permite detectar desde la plataforma que están llegando los usuarios a tu landing page y conocer qué actividad está desarrollando el lead.
De esta forma, podemos conocer qué campañas han sido más efectivas y medir rendimientos en números objetivos. También nos permite ampliar conocimientos para futuras campañas y optimizar recursos para lograr la máxima eficiencia.
Algunas métricas que se tienen en consideración:
- Número de visitas a la web
- Procedencia de las visitas
- Número de contactos logrados (a través del teléfono, email u otros canales)
Para qué sirve el Tracking
El tracking es una forma de obtener los datos posibles sobre una campaña de marketing que se ha efectuado, tanto online como offline.
Gracias a ello, se puede no solo conocer cómo están funcionando las campañas actuales sino también permite identificar oportunidades de mejora, poder tomar decisiones y diseñar estrategias futuras. Para ello contamos con herramientas como Google Analytics.
También permite monitorear los movimientos de un usuario en una página web. Lo podemos realizar mediante las cookies, códigos de JavaScript o HTTP o se pueden realizar con herramientas como el eye tracking, mouse tracking o event tracking.
Otra función es comparar los movimientos entre varios dominios, también con la ayuda de Google Analytics.
En conclusión, podemos decir que el tracking sirve para conocer cómo las campañas generan más ventas y saber si los recursos que se han establecido generan el retorno de la inversión esperado.
Herramientas para desarrollo del Tracking
Hoy en día existen múltiples herramientas de tracking ( de algunas ya se han hecho referencia en los apartados anteriores). Lo fundamental es conocer qué información queremos obtener, ya que de esa información dependerá la decisión.
- Google Analytics. Herramienta que ha sido creada por Google, permite conocer y comprender información clave sobre los visitantes del sitio web. Permite rastrear estadísticas como páginas visitadas, tiempo empleado, información demográfica…
- Adobe Analytics. Permite una poderosa capacidad de segmentación y elementos visuales fáciles de leer de los datos de tu sitio web. Además, permite medir la ruta del cliente, las fuentes de tráfico, la efectividad del contenido, el papel de los vídeos o quién visita el sitio web.
- ClickTale. La herramienta ofrece conocer el comportamiento de navegación real. Favorece la usabilidad del sitio web y con ello la posibilidad de aumentar las tasas de conversión.
- Cyfe. Favorece para monitorear el desempeño de una plataforma particular de redes sociales. También permite rastrear múltiples sitios web, lo cual es útil para marcas y agencias más grandes.
- Ad Trackz Gold. Nos ayuda a realizar un control y optimizar datos. Además, se puede conocer de donde proviene todo el tráfico para luego analizar, de una manera automática, el el retorno de la inversión de esas fuentes.
- Walmeric. Es una buena empresa si se realizan campañas que generan llamadas telefónicas que deben rastrearse. Los datos que nos puede aportar es de dónde y cómo han entrado llamadas sobre las campañas, con datos de los clientes, detalles de cada una de ellas (quién lo hace, en qué fecha y a qué hora) y las tareas de marketing que han logrado más enlaces.
- Clickmagik. Ofrece un seguimiento entre dispositivos que ayuda a realizar un tracking fácil y preciso de las ventas desde cualquier canal.
- BeMob. Una herramienta de pago que ayuda a administrar campañas publicitarias, identificar las fuentes de tráfico más rentables para la marca, medir el rendimiento de las páginas de destino y facilitar informes muy detallados.
Ejemplos de tracking
El tracking se puede hacer a través de muchas maneras. Un ejemplo de tracking es la medición a través de herramientas de analítica digital. Por ejemplo, para el éxito del lanzamiento de un nuevo producto, el tracking puede ser una herramienta inestimable para comprender qué fuentes de tráfico y campañas están llevando a los usuarios a su sitio web e inspirándoles interés. Al medir cada visita con herramientas de seguimiento como Google Analytics, las empresas son capaces de obtener información accionable sobre sus clientes que informará mejores estrategias de marketing para el éxito futuro.
Términos relacionados