Qué es Podcast

PodcastDefinición:

El término podcast hace referencia a un contenido en formato de audio desarrollado de forma regular y continuada en el tiempo (diariamente, semanalmente, mensualmente…). Se encuentra disponible en Internet para su descarga o reproducción en streaming.

¿Qué es un podcast?

Aunque guarda similitudes con el convencional formato radiofónico, se diferencia de este medio de comunicación en la posibilidad de descargar el material y escucharlo cuando el oyente quiera. Este tipo de contenido puede estar alojado en una web o blog, aunque es común encontrarlo en plataformas como iTunes, Spotify, SoundCloud o Ivoox, entre otras. Se caracteriza por su relevancia comunicativa, ya que permite utilizarse tanto en el ámbito del entretenimiento como con intenciones informativas o educacionales. Permite explotar una creatividad ilimitada.

Pese a que este tipo de contenidos están muy en auge en la actualidad, no se trata de un formato de reciente creación, sino que lleva en marcha casi dos décadas (fue impulsado en 2004 por el empresario Adam Curry). Curiosamente, el significado del término sí ha quedado desfasado. Esto es debido a en su origen hacía referencia a la fusión de la palabra ‘iPod’ con la palabra ‘broadcast’. Es decir, combinaba el concepto del ya desaparecido reproductor multimedia de Apple y la idea de la difusión de contenidos.

  • Aunque existen multitud de estilos y enfoques, todos los podcasts presentan características comunes.
  • Combinación de voz, música e, incluso, otros elementos sonoros.
  • Presentación en formatos de comprensión de audio (como mp3).
  • Alojamiento en plataformas de reproducción en línea (con posibilidad de descarga).

Asimismo, hay que destacar la facilidad para desarrollar los contenidos: si bien existen podcasts muy profesionales, en general la realización de este formato no requiere un gran desembolso de dinero. Un equipo básico de grabación resulta suficiente.

¿Cuáles son las ventajas de un podcast?

El podcast destaca sobre otro tipo de formatos por dos características: la comodidad que ofrecen y la flexibilidad que proporcionan. ¿En qué benefician estas particularidades a la audiencia? Si se tienen en cuenta los ritmos acelerados de la sociedad actual y la necesidad de agilizar determinados procesos, no resulta extraño el auge de alternativas que no requieran dedicar el 100% de la atención de una persona. Así, mientras que la lectura o el visionado de contenidos impide la realización de otras tareas simultáneas, el podcast facilita el desarrollo de más de una labor a la vez.

¿Cómo utilizar un podcast en tu estrategia de marketing online?

Tal como se indicaba en el apartado anterior, se trata de un formato muy práctico. Es por ello por lo que resulta tan interesante incorporarlo en una estrategia de marketing. Su facilidad de consumo y el hecho de poder disfrutar del contenido sin necesidad de retrasar otras tareas o actividades (como la práctica de ejercicio, por ejemplo) lo convierten en un recurso muy potente con el que llegar a la audiencia.

A la hora de tenerlo en cuenta para cualquier estrategia de marketing debemos saber que lo fundamental es aprovecharse de sus características diferenciales. En esta línea, algunas ideas del uso del podcast en tu estrategia de marketing online serían:

  • Que se trate de algo complementario en relación a otros contenidos como puede ser un texto. No importa repetir información y se busca ofrecer información adicional.
  • Se trata de un formato que es muy considerado por el público como un medio a través del cual se pueda responder preguntas, sugerencias o quejas de seguidores o de clientes.
  • Permite colaborar con expertos de un determinado tema o influencers de un determinado sector.

Consejos para el uso de Podcasts:

Si la idea es optimizar el uso del formato es fundamental tener en cuenta lo siguiente:

  • Los podcasts tienen que ser publicados con un título y una descripción con las keywords adecuadas. No olvidemos tener en cuenta  los parámetros SEO. A día de hoy los motores de búsqueda no son capaces de realizar una búsqueda adecuada de audio.
  • Se tiene que crear un marca y que se posicione como experto en un tema, serie de temas o un sector determinado
  • Que se trate de algo sencillo de elaborar no quita que se puedan descuidar aspectos. No podemos pasar por alto la calidad del audio y, en algunos casos, usar tanto música como efectos especiales para hacerlo más atractivo.

Términos relacionados

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

¡Mantente al día con noticias del sector!