Definición:
Neuromarketing es un campo de investigación de mercados que estudia la respuesta cognitiva y afectiva de los consumidores a los estímulos de marketing. Los investigadores utilizan tecnologías como la imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) para medir los cambios en la actividad en determinadas partes del cerebro, la electroencefalografía (EEG) y la topografía de estado estable (SST) para medir la actividad en los espectros regionales específicos cuando se produce una respuesta del cerebro.
Table of Contents
La medición en neuromarketing
Además de estos, se emplean sensores para medir cambios en el estado fisiológico de un individuo, también conocido como biometría, incluyendo la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria, la respuesta galvánica de la piel para saber por qué los consumidores toman las decisiones que toman y qué áreas del cerebro son responsables de ellas. Ciertas empresas, particularmente aquellas con aspiraciones a gran escala, para predecir el comportamiento del consumidor, han invertido en sus propios laboratorios personal científico o asociaciones con el mundo académico hacer estudios de neuromarketing.
Presente en más de diez países, la Asociación de Empresas de Neuromarketing centraliza hoy en día las publicaciones académicas y certificaciones y sirve como una plataforma de conexión para los profesionales en el campo.
Compañías como Google, CBS, y A & E Television, entre otros, han utilizado los servicios de investigación de neuromarketing para medir los pensamientos de los consumidores en sus anuncios o productos.
Sistemas de neuromarketing
Basado en el concepto de neuromarketing del procesamiento de la decisión, las decisiones de compra del consumidor se basan en o en el sistema 1 o el sistema 2 del sistema de procesamiento, conocido también la alegoría del carro alado de Platón. El pensamiento en el sistema 1 es intuitivo, inconsciente, sin esfuerzo, rápido y emocional. Por el contrario, las decisiones impulsadas por el sistema 2 son deliberadas, el razonamiento consciente, lento y esforzado. En el comportamiento del consumidor, estos procesos son la guía diaria de decisiones de compra.
Sin embargo, Zurawicki (2010) considera que las decisiones de compra son impulsadas por el estado de ánimo y las emociones del individuo, concluyendo que las compras compulsivas o espontáneas son impulsadas por el sistema 1.
Términos relacionados