Definición:
Crossposting, o traducido como publicación cruzada o envío cruzado, también se puede llamar multicanal o multiposting y es el acto de publicar el mismo mensaje en diferentes plataformas de redes sociales. Se puede realizar de forma automática, a través del uso de herramientas que distribuyen el mensaje tan pronto como se edita.
Table of Contents
Origen del crossposting
El término crossposting fue creado en foros y grupos de noticias de internet. Si un usuario quería saber sobre un tema podía publicarlo en diferentes hilos para aumentar las posibilidades de que tuviera una respuesta.
Sin embargo, el uso que se le otorga ahora nada tiene que ver con su origen. En redes sociales se usa como una forma de que una determinada acción llegue a un mayor público y sin que tenga que haber mucha carga de trabajo. El mensaje se edita y se introduce manualmente en los canales para que tenga una distribución amplia. Para ello se requiere una aplicación Crossposting.
Las herramientas especiales utilizadas para la publicación múltiple de mensajes funcionan según un principio muy simple: Un mensaje puede ser editado una vez que la información de acceso para las diferentes redes ha sido introducida. A continuación, se pueden seleccionar las redes en las que debe aparecer el mensaje. Hashtags, imágenes, etc. también pueden ser añadidos. Muchas de las herramientas también apoyan un retraso en el envío de mensajes, así como el seguimiento de las redes sociales
¿Para qué el crossposting?
El crossposting o la publicación cruzada, por lo tanto, consiste en que se pueda compartir la misma publicación en diferentes redes sociales de manera automática, sin tener que hacerlo de forma manual. Se puede publicar el mismo texto, imagen, vídeo en diferentes redes sociales habiéndolo hecho solo en una de forma manual.
Se trata de una herramienta que sirve para hacer publicaciones de mensajes en múltiples canales de información. De esta manera, sirve tanto para detectar los mensajes que ya han sido enviados previamente, a través de algoritmos, como agilizar el trabajo de una empresa.
Ventajas y desventajas del uso del crossposting
A continuación se van a señalar algunas ventajas y desventajas del uso del Crossposting:
Las ventajas que presenta son las siguientes:
- El ahorro de tiempo. Es uno de los puntos claves de la herramienta, ya que ofrece compartir información en distintas plataformas. Es uno de los puntos más beneficiosos para cualquier empresa.
- Permite exponer los contenidos en diversas plataformas. Los usuarios sienten preferencia a utilizar unas plataformas frente a otras. Al usar la plataforma se garantiza que llegará a todo ellos y de una forma mucho más rápida y ahorrando tiempo.
Las desventajas que presenta son las siguientes:
- Si el Crossposting se usa de forma excesiva puede ser considerado una mala práctica.
- En algunas redes sociales, dependiendo de cuál, puede tener un efecto no del todo positivo. Algunas requieren que el contenido se adapte a las redes sociales y no ser enviado para todos igual.
- Si las personas siguen a una marca en varias redes, son fieles, puede tener una percepción negativa de los más fieles.
Herramientas de crosspotting
Algunas de las herramientas de publicación cruzada más famosas son las siguientes:
- Hootsuite: Una de las más conocidas. En su versión gratuita se puede tener hasta cinco redes. Es ideal para Twitter.
- Buffer: También cuenta con versión gratuita y puede tener hasta tres redes. También disponible como aplicación.
- Friends+Me: Recomendable sobre todo para usuarios de Google+.
- Ifitt: Herramienta gratuita y potente con hasta 80 canales.