Qué es Tema hijo

Tema hijoDefinición:

Un tema hijo es un término vinculado a WordPress y que se encuentra vinculado a la funcionalidades básicas de un tema principal o un tema padre, permitiendo mejorarlas, modificarlas y ampliarlas.

¿Qué es un tema hijo?

Un tema hijo es un tema que hereda las funciones básicas de un tema principal o tema padre y busca mejorarlas, modificarlas y ampliarlas. Las funcionalidades pueden ir desde agregar miniaturas a publicaciones, agregar tamaños adicionales a la miniaturas, añadir widgets, cambiar el texto que aparece después del extracto de un post, añadir estilos nuevos…

¿Para qué sirve?

Se sabe que WordPress funciona con una serie de plantillas y que no siempre cumplen con los intereses que se buscan. Si lo que se busca es ampliar y extender la funcionalidades sin que suponga perder actualizaciones, la solución es el tema hijo.

La funcionalidad  principal que tiene el tema hijo es no querer perder cambios el theme cada vez que se realiza una actualización. El tema hijo no se actualiza ni se sobreescribe. Solo hereda las funcionalidades del tema padre.

Cómo crear un tema hijo en WordPress

Para poder desarrollar un tema hijo en WordPress lo primordial es contar con acceso FTP a los archivos del sitio para poder hacerlo. La creación se puede realizar tanto a través de un plugin como desde cero.

  • Si lo hacemos desde cero. Es el método más usado. Se debe acceder por FTP o a través del administrador de archivos de la web. Dentro de la estructura de archivos WordPress debe existir una carpeta que se denomina wp-content. En ella se guardan los temas que tienes instalados (estén o no activados). Se tiene que elegir aquel theme para el que se quiere crear un tema hijo. Lo más normal será que se genere del theme que en ese momento esté en activo.  Se elige el tema y se crea una carpeta nueva, donde se van a meter los archivos. Se debe nombrar de la siguiente forma nombretheme-child, donde “nombretheme” es el nombre de la carpeta del tema del que quieres crear el tema hijo. Entra dentro de la carpeta y se deben generar por  un lado un archivo llamado style.css( que se deberá rellenar con una información) y otro denominado functions.php. Al igual que style.css debe  ser guardado en el directorio raíz del child theme.
  • En cuanto a través del plugin.Lo primero que hay que  hacer es instalar el plugin. Está disponible en el repositorio de WordPress. Una vez  instalado y activado, hay que ir al panel de WordPress > Herramientas > Child Themes > Parent / Child. Y seguir una serie de pasos para el desarrollo de su configuración

Términos relacionados

¿Quieres suscribirte a nuestra Newsletter?

¡Mantente al día con noticias del sector!