Tutorial: cómo medir con Twitter Analytics

Tutorial: cómo medir con Twitter Analytics

Si queremos sacar el máximo provecho de nuestro paso por internet, es necesario aplicar una estrategia de Social Media para saber lo que estamos haciendo: necesitamos medir en todo lo posible la actividad que se produce en nuestra página. Esa es la razón de que tengamos que fijar especial atención en las redes sociales, uno de los canales fundamentales entre usuarios y empresas. Pero… ¿sabemos realmente que ocurre en estas comunidades virtuales?

Para saber responder a esta pregunta, nada más fácil que usar las herramientas que la red pone a nuestra disposición. Este es el caso de Twitter Analytics, que nos dejará monitorizar una de las redes más populares, indicándonos si estamos consiguiendo nuestros objetivos y ayudándonos a mejorar y conocer mejor esta red.

 

Índice de Contenidos

Twitter Analytics

La herramienta que nos ofrece el propio Twitter, de forma gratuita, es indispensable para saber todo lo que ocurre en nuestro perfil a tiempo real o comparar nuestros datos con periodos pasados. Para entrar en ella, solamente tenemos que pinchar en nuestro avatar situado arriba a la derecha y seleccionar la opción “Analytics”. Después, debemos registrarnos en Twitter Ads, también arriba a la derecha, para poder comenzar a usar la analítica de nuestra cuenta. ¡Ya estamos listos para empezar!

Lo primero que veremos será un resumen de los últimos 28 días con las estadísticas de lo que ha ocurrido en nuestro perfil durante ese tiempo:  el número de tweets enviados, las impresiones o número de personas que han visto los tweets, la cantidad de visitas a nuestro perfil, el número de menciones recibidas, la cantidad de seguidores que tiene nuestra cuenta y por último los tweets con enlaces a nuestro perfil o número de mensajes que nos mencionan. Todos estos datos nos vienen con una comparativa en porcentaje respecto al mes anterior, para poder ver de un vistazo las novedades respecto al mes anterior.

Seguidamente, Twitter Analytics nos da más datos de la actividad en nuestra cuenta, ordenados por bloques y por meses. La herramienta nos muestra cuál fue el tweet principal el que ha sido más visto por los usuarios. A partir de esta, podemos ver cómo acepta la comunidad nuestros temas, la mejor hora para publicar o la forma de hacerlo.

No debemos confundirlo con la mención principal, donde se nos indica cuál es la publicación en la que se nos ha mencionado y ha tenido un número de interacciones más elevado durante ese periodo. Esto puede ayudarnos a captar más seguidores para nuestra cuenta y estrechar lazos con otros usuarios.

Pero si hablamos de seguidores, debemos observar el siguiente escalón de la página de inicio que nos muestra Twitter Analytics: el seguidor principal. Este es nuestro fan número uno del mes, con el cual debemos mantener una buena relación, y mucho mejor si es un usuario de peso en la red.

estadísticas twitter

Investigación a Fondo

Tras echar un vistazo rápido por todo lo que nos ofrece la herramienta, es hora de comenzar a escarbar un poco más. En la pestaña de actividad de los tweets podemos ver a tiempo real la interacción de la comunidad con nuestras publicaciones y cómo ha ido evolucionando en el último mes, mostrando el número total de impresiones, las conseguidas día a día y su media por jornada. Es un gráfico perfecto para observar el impacto logrado, y unido al listado de tweets de debajo que incluye el número de impresiones, interacciones y la tasa de interacción, una información con la que se podrá saber, por ejemplo, qué tipo de contenidos funcionan mejor y qué publicaciones son las mejor recibidas.

Investigación de Audiencias

A la derecha de la pestaña de actividad nos encontramos con Audiencias, donde podemos observar el comportamiento de nuestros seguidores o de los que han llegado a nuestro perfil a través de tráfico orgánico, así como ver el cómputo total de usuarios de Twitter para compararlo con los otros grupos. De esta manera, se puede cotejar la información general de los seguidores, o estudiar con más detalle sus datos demográficos, estilo de vida o la huella móvil de estos. Es una forma perfecta de analizar cómo es la comunidad que creamos en torno a nuestro perfil.

Seguidamente nos encontramos las Cards o Tarjetas de Twitter, las cuales hacen que nuestras publicaciones posean una visualización más atractiva, principalmente del contenido de páginas web, y medir el impacto de esta acción. Las tarjetas son totalmente configurables para adecuarlas al contenido los sitios webs. Así, Twitter Analytics nos muestra información sobre las veces que los lectores han visitado las URL’s que están dentro de las tarjetas, rastrear los intentos de descarga y, además, datos sobre los retweets que han recibido esta tarjeta, con lo que puede observarse por ejemplo qué forma de difusión de nuestros contenidos es la más empleada en la red.

Una Herramienta Eficaz

Twitter Analytics nos ofrece también la posibilidad de recoger las estadísticas de los vídeos que publicamos en nuestro perfil, de momento esta función está en beta, donde podremos ver el número de veces que se han visionado los vídeos y su tasa de finalización. También resulta muy interesante la pestaña de eventos, donde podremos aprovechar los acontecimientos que tienen relevancia en la red social, así como la de herramientas, donde podremos gestionar nuestras apps promocionadas o hacer un seguimiento de las conversiones.

Si sabemos aplicar de forma correcta todos estos puntos, Twitter pone en nuestras manos una herramienta muy completa y eficiente, que resulta totalmente imprescindible en el mundo del marketing virtual, y cuyo uso nos ayuda a sacar todo el partido posible a esta red social, parca en palabras, pero extensa en usuarios.