Hoy vamos a desgranar las capacidades de este sorprendente gestor de etiquetas que ha creado el equipo de Piwik PRO. Para ello debemos comenzar diciendo que es una herramienta de analítica web que actualmente sólo está disponible en la versión PRO On-Premises, lo cual la aleja de el usuario pequeño – mediano, pero supone un paso de gigante de esta herramienta para competir de tú a tú con las herramientas premium del segmento más alto del mercado. Sin embargo, es muy probable que esté disponible para la versión Cloud en 2017.
Piwik PRO Tag Manager se instala en servidores propios y ha sido concebido para cumplir con los requisitos más estrictos en cuanto a privacidad y seguridad, lo que la hace idónea para entidades gubernamentales, bancarias y aquellas en las que por motivos de seguridad es necesario restringir al máximo el acceso a los datos desde herramientas de terceros.
Índice de contenidos
1. Prioridad: la privacidad
Si en algo distingue a Piwik es por su escrupuloso respeto a la privacidad. Al alojarse en un servidor propio, todas sus cookies son de primera parte. De hecho es la única herramienta de analítica web que cumple la directiva de la Unión Europea 2009/136/EC y puede ser utilizada sin un aviso de cookies: bastará una opción de opt-out, que puede ser incluida en la página legal vía iframe, y en la cual el usuario podrá elegir no ser trackeado simplemente deseleccionando la casilla de rastreo con un mensaje similar al siguiente: Esta apuesta por el respeto a la privacidad, junto con el hecho de la seguridad que aporta tener tanto Piwik como su gestor de etiquetas en un servidor propio teniendo un 100% de control sobre los datos, hacen de esta herramienta una de las principales opciones elegidas en Europa por instituciones financieras, organismos públicos e industrias con datos muy sensibles. Para conseguir esto, en Piwik Pro Tag Manager existe un generador de opt-out, al cual se accede directamente desde el menú principal, y el cual proporciona el script necesario para implemetar esta opción.2. Creación del contenedor
Nada mas loguearnos veremos un listado de los contenedores creados (nótese lo acertado de los colores para representar de forma visual los contenedores publicados, en borrador y en borrador sin publicar). Como veremos, en la mayor parte de las pantallas existe un símbolo “?” con ayuda, que se mostrará simplemente con pasar el ratón por encima, lo cual es muy de agradecer. Desde esta página podremos editar el nombre, borrar o crear un nuevo contenedor, simplemente pulsando en el botón “Add a container”3. Estructura del contenedor
En el menú lateral encontraremos la estructura principal del contenedor. Al igual que en gestores como Google Tag Manager, vamos a encontrarnos unas etiquetas (Tags), unas reglas de activación (Triggers) y unas variables:3.1. Etiquetas:
Piwik PRO Tag Manager, como es de suponer, se integra a la perfección con Piwik, pero permite a su vez implementar todo tipo de herramientas de analítica web de forma nativa, tales como Google Analytics, Crazy Egg… y herramientas de AB testing como Optimizely o Visual Website Optimizer… La interfaz de etiquetas es sumamente visual y en ella veremos todas las características de cada etiqueta:3.2. Etiquetas asíncronas
Existe una librería de etiquetas nativas como Pixel de Facebook, Sales Manago, Clicktale, Crazyegg, Google Adwords, Google Analytics, Qualaroo, Piwik Pro, Marketo… Cualquier otra herramienta se puede introducir con una etiqueta HTML personalizada, en la cual bastará con pegar el script proporcionado por la herramienta e incluir una regla de activación.3.3. Etiquetas síncronas
Actualmente se integran de forma nativa opciones de AB testing como Visual Website Optimizer y Optimizely. Con estas etiquetas síncronas se evitan los problemas de Flash of Original Content (FOOC) típico de este tipo de pruebas. Del mismo modo, existe la posibilidad de introducir scripts de otras herramientas desde la etiqueta de código HTML personalizado.3.4. Detalles de etiquetas
Todas las etiquetas en Piwik son sumamente intuitivas. En las nativas basta con introducir el identificador proporcionado por la herramienta y una regla de activación. En las personalizables basta con incluir el script. En cualquier caso todas ellas tienen una característica común: la opción de respetar la privacidad del usuario (Respect visitors privacy). Esto quiere decir que si un usuario ha elegido hacer opt-out en la web, todas las herramientas y etiquetas incluidas en el contenedor de Piwik Pro Tag manager respetarán la opción del usuario de no ser trackeado. Todas ellas se activan también en base a reglas ya existentes, o que pueden ser creadas desde la mista etiqueta en la opción “Fires on” (se activa en).3.5. Reglas
Las reglas de activación (triggers) pueden crearse tanto desde las etiquetas como desde la opción “Triggers” del menú. En ella encontraremos la opción de editar reglas existentes y la opción de crear nuevas con el botón “Add a trigger”- Page View (al ver cierta página).
- Click (al hacer clic).
- Form Submission (envío de formulario).
- Event (al realizar cierta acción).
- Page Scroll (Scroll de página).
- Leave content (creará un popup o aviso si el usuario desea abandonar el contenido o la página).
- Time on Website (permite, por ejemplo, abrir una encuesta si un usuario permanece más de x segundos en la página).
3.6. Variables
Las variables son utilizadas en las etiquetas para capturar valores dinámicos y, en las reglas de activación, para definir filtros sobre cuándo deberá activarse una etiqueta. Actualmente Piwik PRO Tag Manager dispone de las siguientes variables:- URL
- Cookie
- Document
- DataLayer
- Constant (constante)
- Random Number (número aleatorio)
- Custom JavaScript (javascript personalizado)
- DOM element
4. Debugging
En una herramienta tan completa como esta no podía faltar la opción de hacer un debugging intensivo de todas las etiquetas implementadas. Para acceder a la opción de debugging basta con acceder al menú lateral (Debug) o seleccionar la url de la parte superior:- Tag Manager API
- Personalización con marca blanca
- Gestión de permisos de usuarios
- 100% responsive
- Estado Draft: permite descartar cambios sin publicar y volver al último contenedor publicado.
- No hay límite de sitios ni propiedades.