46

Pautas para la transformación digital

Los cambios de la era digital, término que lleva en nuestras bocas desde hace muchos años ya, se aplican a todos los aspectos de la sociedad. El conjunto de estas modificaciones es conocido como transformación digital, que en lenguaje simple podría ser “pasar del papel a la pantalla”. Estas reformas afectan tanto a los negocios como a otros segmentos de la sociedad, como pueden ser instituciones, medios de comunicación, arte, medicina o investigación.

Las nuevas generaciones, conocidas como nativos digitales, no pueden imaginarse la vida sin internet, móviles o cualquier dispositivo de los que usamos en la actualidad. Muchos recordamos cómo era nuestro día a día sin estos elementos y como los cambiamos para facilitarnos las tareas cotidianas. Nosotros mismos, en nuestra agencia de estrategia digital, vimos las ventajas de adaptarnos a ciertos avances, viviendo en carne propia una transformación digital.

Índice de Contenidos

La informática fue esencial para la mecanización de los procesos, pero la capacidad de conectar los equipos entre ellos fue un paso descomunal que aún mucha gente no ha podido aceptar, a pesar de que la información está al alcance de todo el mundo. Quitando a las que nacen directamente de la web, pequeñas y medianas empresas suelen ser las más reacias a este cambio, necesario en muchas ocasiones si queremos mantener el negocio a flote. El paso de un negocio tradicional a uno con contenidos en la web está al alcance de todo el mundo, y uno no es excluyente del otro.

Una nueva forma de gestión

Si observamos esta transformación en los negocios, veremos que también cambian los hábitos de consumo, así como la comunicación entre la compañía y el cliente, que pasa de ser unidireccional a bidireccional, de lo que surgen nuevas formas de gestión. La transformación digital no trata únicamente de usar nuevas tecnologías y su implementación, sino también saber buscar una estrategia de negocio acorde a estas capacidades técnicas y los cambios que producen en nuestra empresa. Estos cambios no ocurren a todos los niveles siempre, en muchas ocasiones simplemente es una combinación entre el negocio tradicional con las nuevas tecnologías. Por ello, muchas veces es recomendable solicitar ayuda a un profesional que nos asista para una correcta transición.

Además, la transformación digital no significa sólo integrarse en el mundo online. Por ejemplo, en la actualidad se navega bastante a través del móvil y la tableta, lo que debe transformar de nuevo el modo de oferta de las empresas. En muchas ocasiones esto supone que hay que modificar el sitio web para hacerlo más apto para estos dispositivos o crear aplicaciones acordes. Para lograr una transformación digital óptima, hay que observar qué es lo que trata de lograr la compañía, no fijarse en la tecnología disponible o cómo funciona esta última.

Esta es la razón por la que una empresa deba plantearse bien sus objetivos antes de iniciar la transformación digital. Después, debe estudiar las herramientas de las que dispone y formarse para su uso correcto. Si la compañía no sabe manejar las plataformas digitales, será como si no existiera en la red. Todo ello repercute en el paso final, la asimilación por parte de los usuarios, que debe ser natural y nunca forzada, ya que podría suponer rechazo por parte de este.

transformación digital

Las 5 claves de la transformación digital

Para realizar una transformación digital de cualquier negocio de forma efectiva, es recomendable seguir cinco pasos:

  1. Realiza un modelo de tu negocio existente, de todos los procesos que se llevan en su interior y su funcionamiento. A partir de ahí, es aconsejable consultar a expertos, y desarrollar varios modelos hipotéticos que cambien las variables del negocio y así poder predecir mejoras en la transformación.

  2. Define cuales son los puntos a mejorar en los procesos del negocio. Esto se hace a través de la recolección de datos de costes y beneficios del modelo actual y comparándolos con las simulaciones realizadas. También es un buen punto para estudiar la competencia y ver qué están haciendo mejor que nosotros.

  3. Establece la prioridad para cada opción de la transformación. Para ello, debemos fijar la meta u objetivo de la transición, así como ajustar el tiempo, presupuesto, limitaciones de mercado y conocimientos de los que disponemos. En este paso muy recomendable el consejo de profesionales ajenos a la empresa, ya que no están “contaminados” por la misma.

  4. Identifica las tecnologías y estrategias disponibles y necesarias para la trasformación. También hay que estudiar si sus empleados son capaces de manejarlas y la rentabilidad que ofrece la transición.

  5. Realiza los cambios necesarios, respetando siempre las líneas tradicionales del negocio. Lo ideal es una combinación entre el negocio off-line y el on-line. La transformación digital requiere tiempo, pero seguro será efectiva.