11

Cómo hacer SEO para asistentes personales

La generalización en el uso de asistentes personales ha provocado una revolución en el sector del marketing digital a la que aún queda mucho recorrido. Las búsquedas por voz que activan asistentes como Siri o Alexa suponen más de un 20% del total y llegan acompañadas por cambios, tanto en el comportamiento del usuario como en el posicionamiento orgánico. Se trata de modificaciones que los profesionales del SEO no pueden pasar por alto y que vamos a intentar esbozar en esta publicación.

Índice de contenidos

Qué es un asistente personal

Los asistentes virtuales como los conocemos hoy en día son herramientas que se activan generalmente a través de la voz y que facilitan al usuario todo tipo de información, pero responden además a órdenes relacionadas con la domótica, las compras o la mensajería instantánea. En definitiva, un asistente personal puede hacer prácticamente de todo sin que el usuario se mueva de su sillón. Las principales compañías los comercializan con otros dispositivos (teléfonos, altavoces, etc.) para facilitar su uso.

Aunque la interacción por voz con los aparatos tecnológicos se ha normalizado en la actualidad, hace apenas unas décadas podía parecer un fenómeno de ciencia ficción. Sin embargo, el antecedente de estos gadgets se remonta nada menos que a 1961, cuando el IBM Shoebox fue lanzado al mercado. Según Wikipedia, se trataba de un ordenador rudimentario que permitía el reconocimiento digital por voz. Lo más asombroso es que apareció 20 años antes de que esa misma compañía pusiera a la venta su primer ordenador personal.

A partir de aquel momento, la investigación y el desarrollo en el campo de los asistentes virtuales ha estado vinculada al sector militar. Incluso Siri, pionera en este tipo de herramientas, fue implementado por una compañía derivada del Departamento de Defensa de los EEUU. Siri llegó al gran público con el iPhone 4S en octubre de 2011 y, lo que en principio aparecía como un privilegio para unos cuantos fanáticos de Apple, se ha convertido menos de una década después en un avance al alcance de todos los usuarios dispuestos a invertir un mínima cantidad en tecnología. 

La clave de su funcionamiento es la inteligencia artificial y la obsesión de los desarrolladores es conseguir que aprendan por sí mismos la mayor cantidad de vocabulario posible y, en el futuro, consigan discernir matices en el lenguaje.

Los asistentes personales más conocidos

Asistente Google HomeSiri sentó las bases de una nueva forma de interactuar con las máquinas y ahora se disputa el protagonismo con otros asistentes cada vez más famosos. Uno de los más extendidos es Alexa, el asistente virtual de Amazon. Si la existencia de Siri no se concibe sin el iPhone, Alexa y el dispositivo Amazon Echo, los altavoces que permiten su funcionamiento, están estrechamente ligados. Para activarlos, basta con pronunciar en voz alta ‘Alexa’ y, a continuación, es posible hacer una búsqueda, realizar una compra o escuchar música. Además de ser inalámbricos, la principal cualidad de estos ‘altavoces inteligentes’ es que poseen siete micrófonos capaces de filtrar la voz del usuario, incluso entre otras voces o el sonido de música. Su modelo más avanzado permite la conexión de otros aparatos inteligentes del hogar con el fin de concentrar el control de todos ellos desde un mismo dispositivo.

Google Assistant es probablemente el asistente más utilizado, ya que está instalado en todos los teléfonos móviles con Android desde 2017. Su gran revolución fue el lanzamiento de Google Home, el dispositivo que -como su nombre indica- permite activar multitud de funciones en el entorno del hogar (luces, temperatura, etc.). Tiene una opción multicuenta, de forma que reconoce la voz de varios usuarios, y permite la configuración en más de un idioma simultáneamente.

Tanto Siri como, por supuesto, Google Assistant se nutren de los resultados ofrecidos por la compañía de Mountain View. Caso distinto es el de Cortana, el asistente de Microsoft que, como no podía ser de otra manera, está basado en la información almacenada en Bing. Además de para Windows Phone, Cortana ha sido implementado para los móviles con Android y el navegador Microsoft Edge. En casa, se puede utilizar con el altavoz Invoke, lanzado en mayo de 2017.

El último asistente personal en llegar al mercado ha sido Bixby, de Samsung. La compañía que se ha propuesto acabar con el liderato de Apple en telefonía móvil de última generación no podía avanzar sin desarrollar su propia herramienta de información por voz. Está disponible en inglés, francés, alemán, italiano, coreano, chino mandarín y español.

Por qué es importante hacer SEO pensando en los asistentes virtuales

El incremento de las búsquedas por voz, especialmente en el hogar, conlleva otra forma de hacer SEO. Hasta ahora, el objetivo de cualquier propietario de una página web era aparecer lo más arriba posible en lo que se conoce como SERP. Sin embargo, los asistentes personales se limitan a ofrecer el resultado más relevante, por lo que la meta ha pasado a ser la primera posición o directamente la ‘posición cero’ (los featured snippets). Todo lo que aparezca más allá no existe para el usuario.

google mybusiness

Este fenómeno es especialmente relevante para los negocios de localización por cercanía, como restaurantes, hoteles o tiendas. Estas búsquedas, que se hacen en muchas ocasiones mientras se camina o desde un transporte público, están marcadas por la inmediatez. El usuario necesita la información lo antes posible. En caso contrario, se corre el riesgo de que pase de largo y centre su atención en otra área geográfica. Por eso las agencias de SEO están pensando ya en los asistentes personales y cuidar especialmente el espacio de Google my Business por la información relevante que contiene (horarios, dirección exacta, teléfono de contacto, etc.).

Al margen del tráfico que se pueda dirigir a una página web o a las conversiones (llamadas, leads, etc.), las búsquedas por voz tienen la ventaja de que son una increíble fuente de información sobre el comportamiento del usuario. Aporta muchos datos sobre ubicaciones, intereses e incluso horarios que, bien tratados, pueden ser una herramienta de marketing muy valiosa.

Estrategias para posicionar en las búsquedas por voz

Como comentábamos antes, los negocios locales y los ecommerces deberán hacer un esfuerzo extraordinario por aparecer como líderes de las búsquedas por voz. Para ello, los expertos recomiendan en primer lugar tener una página web con un diseño responsive apto para todo tipo de dispositivos y, sobre todo, con un contenido que responda a las posibles preguntas que los usuarios podrían hacer.

Las recomendaciones son similares a las que ofrecíamos hace algunos meses para conseguir un featured snippet. Hacer listas y utilizar un lenguaje más coloquial, con atención al componente emocional, es muy importante. Para satisfacer las necesidades del usuario, hay que tener en cuenta que éste utiliza keywords más largas y naturales, es decir, de long tail al realizar la búsqueda oralmente y no mediante la escritura.

Además, hay que prestar mucha atención al contenido de la página web para que se adapte lo más posible a la búsqueda para reducir la tasa de rebote. De este modo, se consigue reforzar la reputación de la empresa y fidelizar al público potencial.

El futuro del SEO en los asistentes virtuales

Como en cualquier herramienta que funciona gracias a la inteligencia artificial, el principal inconveniente de los asistentes personales es su incapacidad para contextualizar las situaciones y detectar distintas emociones. Esta falta de distinción en el tono de la conversación aún provoca situaciones cómicas en las respuestas ofrecidas por estas herramientas.

Saber distinguir los matices del lenguaje y reaccionar en proporción a ello es el nuevo desafío de un software cada vez más presente en nuestras vidas y que tendrá cada vez un protagonismo mayor.