Facebook anunció recientemente una nueva herramienta dentro de sus aplicaciones, Facebook Shops (o Tiendas de Facebook). La idea de la compañía norteamericana es ofrecer otro canal a los comercios donde poder vender sus productos en estos tiempos difíciles. A su vez, será una competencia directa con otros marketplaces como Amazon.
Gracias a ella, los comerciantes podrán anunciar estos mismos productos en las redes sociales de la empresa entre las que están Facebook, Instagram o WhatsApp. Será posible contactar con el comercio a través de WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram Direct para resolver las dudas que los clientes puedan tener. Aunque en un primer momento solo se podrá comprar desde la página de la tienda, más adelante se permitirá hacerlo directamente desde otros medios, incluso desde un chat de WhatsApp.
Índice de contenidos
Qué es Facebook Shops e Instagram Shops
Uno de los principales objetivos de esta nueva iniciativa es lograr que los pequeños comercios puedan vender a través de Internet sin necesidad de tener un e-commerce. Este tipo de tiendas online es en ocasiones costoso y no todos los vendedores se lo pueden permitir. Pero con esta aplicación de Facebook, todo será mucho más sencillo. Asimismo, el propio Mark Zuckerberg explicó en una videoconferencia que otra de las ideas por lo que han creado esta nueva utilidad es para contribuir al desarrollo de la economía tras la crisis que ha traído la Covid-19. Debido a esta pandemia los pedidos online también se han disparado, por lo que puede ayudar en este sentido a las ventas de cualquier comerciante.
Con unas plantillas predeterminadas y otras herramientas se podrá crear una tienda online dentro de su propia fanpage. Será posible añadir el catálogo de tu negocio en apenas unos minutos a tu tienda, que deberá estar asociada a una cuenta de Businness Manager. Se podrá acceder a la plataforma de Facebook Shops desde una fanpage, desde las historias o incluso desde los anuncios.
En cuanto a Instagram, aparecerá en la barra de navegación de la aplicación. Se visualizará como un catálogo de productos y colecciones de tus creadores o marcas favoritas. Mientras, Facebook estrenará también otra funcionalidad. Se podrá etiquetar productos en vídeos, incluso aquellos que sean en directo. Estos aparecerán debajo del vídeo etiquetados y los espectadores de dicho vídeo podrán pinchar sobre él para comprarlo.
El diseño de estas plantillas será totalmente personalizable para que cada tienda pueda tener su identidad y adecuarla a su branding o imagen corporativa. Dentro de estas tiendas se podrán crear colecciones adaptadas a cada negocio, por ejemplo, por según secciones, tipos de artículo, etc. Se convertirá en un escaparate virtual. De esta forma se consigue que la experiencia de usuario sea mucho más satisfactoria. Al ser más rápida y fluida, el volumen de venta aumentará.

Cómo funcionan las tiendas de Facebook
Las tiendas de Facebook han nacido con el objetivo de crear un escaparate digital personalizado, especialmente para aquellas personas que aún no tienen un comercio online. Esta tienda permitirá que los clientes se puedan inspirar para que así puedan encontrar los productos que están buscando y cubrir sus necesidades. En la web de Facebook podemos comprobar cómo se configuran. Son fáciles de crear y muy intuitivas. Además, se cargan más rápido que un sitio web para móviles y tienen un alcance más global.
Para configurarlas, en caso de que vendedores ya tuvieran una tienda de un perfil de Instagram o de una página de Facebook previamente se convertirá automáticamente en una de estas tiendas. Pero para poder configurar tu tienda desde cero primero debes recibir un correo electrónico o una notificación donde Facebook te informe de que puedes usar las tiendas de Facebook. En caso de que alguna empresa tenga una tienda vinculada tanto con su página de Facebook como con su perfil de Instagram podrían optar a tener un escaparate compartido en ambas plataformas. Así se simplificaría este proceso. Los nuevos vendedores pueden crear una tienda en Commerce Manager.
Dentro de las tiendas se pueden crear colecciones para personalizarlas y de esta forma atraer a más clientes. A través de Commerce Manager se personaliza la tienda, donde además se crean, ordenan y personalizan las colecciones. Cada colección debe tener un nombre, una descripción y un contenido multimedia de portada. Estas tendrán entre 6 y 30 productos que se pueden elegir de entre todos los subidos. Se podrán organizar los productos en colecciones con diferentes temáticas, por ejemplo, para facilitar a los clientes la acción de encontrar los productos que están buscando.
Las tiendas funcionan como un escaparate de una marca y tus productos en forma de experiencia nativa para dispositivos móviles. Una vez publicada la tienda, los clientes podrán encontrarla en la aplicación de Facebook o Instagram, tanto en dispositivos Android como Apple. Tu tienda se podrá ver a pantalla completa y las colecciones se mostrarán como productos personalizados para tus clientes.
Las tiendas proporcionarán a los comercios online una presencia unificada en Facebook e Instagram ya que las funciones de personalización están unidas en ambas aplicaciones. Lo que quiere decir que si tienes una tienda accesible tanto desde tu perfil de Instagram como desde tu página de Facebook las colecciones que hayas creado se podrán ver en ambas. Además, también estará disponible en Instagram y en Facebook si tienes una tienda de tu página de Facebook vinculada a tu perfil de Instagram.
Diferencias entre Facebook Shop y Facebook shopping
La principal diferencia entre Facebook Shop y la actual manera de vender en Facebook es que ahora mismo no se compra directamente en la red social. Esto quiere decir que, en estos momentos, los productos que se suben a Facebook que posteriormente podemos etiquetar en la fanpage y en Instagram son enlaces externos.
Estos enlaces te llevan a una tienda online donde realizar tus compras. Pero gracias a esta nueva herramienta se podrá comprar directamente estando en Facebook o Instagram, y más adelante en WhatsApp. No habrá ningún intermediario para realizar un pedido.
Por el momento ya está disponible en EE.UU., aunque para verlo incorporado en todas las redes sociales de la compañía Facebook tendremos que esperar un poco más.
