53 1

Digitalización de empresas: medir para avanzar

La digitalización es el proceso de convertir la información de la que se dispone en formato digital. Este paso hace que la información sea más fácil de preservar, acceder y compartir. Gracias a la digitalización, las empresas de todas las industrias están compitiendo para migrar enfoques «analógicos» a clientes, productos, servicios y modelos operativos a un mercado siempre en movimiento, rico en información y en tiempo real. Por esta razón, algunos líderes están rediseñando sus capacidades y modelos operativos para aprovechar al máximo las tecnologías digitales y mantenerse al paso del consumidor. Al hacerlo, estas empresas aseguran no sólo una relevancia continua, sino también retornos superiores.

Índice de Contenidos

La digitalización de negocios

Este fenómeno no afecta igual a los grandes negocios como a los pequeños. Las empresas suelen poner su máximo esfuerzo en realizar su trabajo y, a ser posible, ampliarse. Normalmente, están tan inmersos en estas tareas que a menudo se olvidan de que los expertos externos pueden acelerar su expansión. Esto les facilitaría enormemente su labor y el paso al campo digital. Ya sea por pasividad, o incluso por ser directamente reacios a ello, no consideran la digitalización de empresas y las ventajas que la tecnología puede aportarle. De esta forma, existen múltiples negocios que aún no han dado este paso.

En la actualidad, todo lo que una pequeña empresa necesitaría para realizar esta transición puede encontrarse de forma muy económica y simple. Muchos negocios creen que digitarlizarse les puede costar una fortuna o que requiere de mucha experiencia, pero la realidad es bien diferente. Estas son algunas de las ventajas que surgen de utilizar una estrategia digital:

  • Mejora y mayor facilidad  a la hora de realizar los informes y los análisis.
  • Mejor gestión empresarial.
  • Mejor gestión de los proveedores.
  • Mejora de la gestión de clientes.
  • Más generación de leads y mejor seguimiento.
  • Gestión mejorada de empleados y nóminas.
  • Mejora del flujo de caja a través de la gestión de pagos.
  • Gestión y seguimiento de inventarios.
  • Mayor alcance de clientes y marketing.
  • Ahorro de tiempo y aceleración de la expansión comercial.
  • Ejecutar anuncios y campañas en buscadores y redes sociales.

Análisis y digitalización de empresas

La digitalización, junto con la explosión del big data, fue aclamada como un nuevo amanecer en el ROI de marketing, ya que los CMO aceptaron la ciencia del análisis de datos. Sin embargo, la revolución tan anticipada no ha ocurrido completamente, ya que se ha ido realizando paulatinamente por un lado, mientras que por otro, aún no ha sido totalmente adaptada.

A pesar de saberse que mediante los datos y sofisticadas capacidades analíticas se puede transformar positivamente el ROI del marketing, muchas organizaciones aún no han encontrado una forma de explotar ese potencial.

En algunos casos, la relativa facilidad de medición de los canales digitales, en comparación con los medios más tradicionales, está llevando a las empresas a cambiar su estrategia de marketing, así como a digitalizarse. La inversión publicitaria se está diversificando con el tiempo a medida que evolucionan los nuevos métodos de publicidad y medición, y permiten a las marcas dirigirse más eficazmente a determinados segmentos de consumidores en el momento y el canal adecuados.

Cuál es la diferencia entre la digitalización y la transformación digital?

Hay que conocer las diferencias que surgen ante ambos conceptos. Si la digitalización también trata de cambiar las operaciones comerciales, los modelos de negocio e incluso los flujos de ingresos y las nuevas oportunidades de negocio, ¿cuál es la diferencia entre la transformación digital y la digitalización?

La transformación digital, tal como se conoce en la actualidad, es más amplia que la digitalización como una forma de pasar al negocio digital. Se requiere mucho más esfuerzo, medios y conocimientos para realizar esta. Esto supone la contratación de más personal especializado, así como más tiempo y, de forma consecuente, más esfuerzos económicos.

Sin embargo, la transformación digital se debe definir como un fenómeno de toda la empresa. Mientras que la digitalización es básicamente migrar datos de forma analógica a digital, por ejemplo pasar los datos de un archivador a una base de datos, la transformación digital abarca esto más luego usar esos datos para por ejemplo crear una tienda virtual.