la mejor red social para mi empresa

¿Cuál es la mejor red social para mi empresa?

Una situación muy común a la hora de establecer una estrategia Social Media en muchas es empresas es que en su día se abrieron un perfil de Facebook y otro de Twitter, pero sin saber muy bien la razón. En ocasiones las compañías hacen este tipo de acciones pensando que todos deben estar presenten en todas o en las mismas las redes sociales. Pero esta creencia es falsa. Por ello, en este tipo de ocasiones los responsables de estos negocios se van dando cuenta con el paso de los días de que no están alcanzando lo que buscaban y entonces se hacen la siguiente pregunta: ¿Cuál es la mejor red social para mi empresa?

 

Índice de Contenidos

Lo primero que debes tener en cuenta es que con los perfiles en redes sociales las empresas estás abriendo un canal de comunicación con los usuarios. Es decir, con el público que esperas que conozca lo que haces y así pase a convertirse en un cliente. Para saber en qué redes debemos tener presencia lo primero que debes plantearte es dónde se encuentra tu público objetivo.

Y para eso debes hacer un estudio detallado de cómo es ese futuro cliente al que quieres atraer. De esta forma ganarás en tiempo y ahorrarás en esfuerzos que no te llevan a nada. Una vez que conocemos cuál es nuestro cliente perfecto, debemos averiguar en qué tipo de redes sociales se encuentra.

Facebook para Empresas

Con más de 700 millones de usuarios activos seguro que entre ellos pueden estar los usuarios perfecto para tu negocio. Facebook funciona con el llamado marketing de recomendación, por lo que debemos generar interacción con sus usuarios.

Las publicaciones de nuestra página de Facebook o fan page deben favorecer que las personas que encuentran en esta red participen con ellas. Cuanta más interacción consigamos, más visibilidad tendremos. Pero no solo con nuestros seguidores, sino con los amigos de estos. Así es como podremos crear una red más amplia de seguidores que se transformen en clientes para nuestro negocio. Además, en estas publicaciones podemos crear ideas originales para la participación, o incluso concursos, que redirijan el tráfico hacia nuestro catálogo o web.  

En base a esto podemos realizar un calendario de publicación, en que pongamos entre dos y tres publicaciones semanales. Algunas ideas para generar ese engagement pueden ser hacer una campaña por fases, en las que se van mostrando un producto de forma que crea expectación para que el usuario deje sus comentarios y participe.

También podemos hacer preguntas a la comunidad sobre los productos de la empresa o hacer que participen con emojis. Una gran idea también puede ser conseguir que nuestros seguidores creen el contenido. Es decir, que aporten fotografías o fomentar que jueguen con tu producto por ejemplo, para así darles también reconocimientos.

Twitter para Empresas

Twitter es una red social de microbloging que crea conversaciones entre los usuarios. Un tweet consta de 280 caracteres y para conseguir que su vida útil se alargue debemos sacar el máximo partido. La estrategia para esta red social es muy diferente a la anterior, por lo que debemos tener un plan y calendario único para ella.

Una de las estrategias más efectivas para Twitter es aprovechar las fechas especiales o importantes para tu empresa y sector. Participar en otros hilos y aprovechar para dar respuestas y crear una conversación es el objetivo final. Además, aquí también podemos redirigir el tráfico hacia nuestra web. Simplemente debemos tener claro cuáles serán las estrategias a seguir.  

En Twitter no debemos hacer publicaciones comerciales, sino que debemos ser participativos con nuestra audiencia. Debemos dejar de lado la parte comercial y comenzar a aportar algún tipo de contenido más especial y único. Podemos, por ejemplo, publicar los artículos de nuestro blog o los de otras empresas de nuestro sector y asociaciones relacionadas. De esta forma también generamos networking y podrán vernos los seguidores de estos otros, ganando así seguidores y por ende, posibles clientes.

Instagram para empresas

Instagram es una de las redes sociales que más adeptos ha ganado en los últimos años gracias a que es muy visual. Aquí cuenta más la imagen que estamos dando que los textos que acompañan. Esta red es perfecta para que aquellos que aún no nos conocen lo hagan.

En Instagram no podemos poner enlaces directos, por lo que la estrategia estará más enfocada a crear branding o imagen de marca y crear comunidad. Esta red es perfecta para conseguir que los usuarios nos conozcan  y además quieran compartir en sus cuentas personales nuestros productos.

Gracias a su formato visual suelen ganar más audiencia aquellas empresas que crean un contenido de valor para el usuario. Por ejemplo, podemos hacer tutoriales de cómo usar nuestros productos para que nuestros clientes tengan un motivo por el que seguirnos.

Podemos humanizar la marca, algo que las empresas están aprovechando mucho últimamente. ¿Qué quiere decir esto? Nuestros clientes ya conocen nuestros productos o servicios, pero quieren saber quién o quiénes están detrás de todo esto. Hacer pequeño vídeos en los stories mostrando parte de nuestro equipo humano siempre es muy recompensado por los usuarios.

LinkedIn para Empresas

LinkedIn es la red social empresarial por excelencia. No sirve solo para buscar trabajo, sino para que tanto empleados como empresa puedan estar en contacto entre ellos. La estrategia en esta red será completamente diferente a las anteriores. Aquí debemos ser más profesionales.

La estrategia y calendarización será distinta y nos valdrá con poner una o dos publicaciones a la semana.

Podemos mostrar los logros de nuestra empresa o publicar pequeños artículos sobre el sector. Para ganar la visibilidad adecuada será necesaria que, aparte de una página de empresa, tengamos nuestro perfil personal optimizado.

En LinkedIn partiremos de la base de que con nuestro perfil personal vayamos conectando con personas referentes del sector al que pertenezca nuestra empresa. Posteriormente, cuando vayamos publicando en la página de empresa, debemos compartir en el perfil personal estas publicaciones. Así es cómo conseguiremos que nuestra red vaya aumentando.