El futuro es internet. Llevamos más de 20 años con la misma expresión y parece que aún es muy lejano. Pues el futuro ya ha llegado y lleva mucho tiempo asentado. La web forma parte ya de las gestiones diarias y las compras de millones de personas, pero da la impresión de que muchos negocios aún no quieren dar su brazo a torcer y pasarse a la era digital, o, en el mejor de los casos, se contentan con tener un sitio web que sea navegable. Por eso es importante contar con la figura de un asesor en Analítica Web.
Hagamos un ejercicio de imaginación. ¿Podemos montar un buen restaurante sin maître? ¿O veríamos una película sin que haya participado un director? ¿Llevaríamos a nuestros hijos a clase sabiendo que no va a haber profesor? Todos estos escenarios son difíciles de evocar, pero no pasa lo mismo en el mundo digital. No es que muchas empresas se empeñen en no contar con un Analista Web, es que en muchos casos desconocen sus funciones o incluso puede que no sepan ni de su existencia.
Índice de contenidos
A qué se dedica una consultoría de analítica web
Una consultoría de analítica digital se dedica principalmente a trabajar con las empresas en la comprensión de los datos recogidos, a través de un servicio de analítica web que proporciona una plataforma online para el seguimiento de los objetivos de negocio y la experiencia del usuario.
La consultoría utiliza un código de seguimiento para recopilar datos y, a partir de ellos, realiza un análisis detallado de la interacción de los usuarios en el sitio web. Este análisis sirve para identificar posibles problemas o áreas de mejora en la experiencia del usuario y también ayuda a tomar decisiones de negocio más informadas.
El objetivo principal de la consultoría es ayudar a mejorar las expectativas de los usuarios en tu sitio web, lo que afectará a la reputación de la empresa, y esto se logra a través del estudio y análisis cuidadoso de los datos adquiridos. La consultoría de analítica digital es importante porque los datos son esenciales para cualquier empresa que busque mantenerse competitiva y mejorar su rendimiento empresarial.
En resumen, una consultoría de analítica digital es responsable de ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas, basadas en los datos recogidos, para mejorar su rendimiento empresarial en línea.
Principales motivos por los que es necesario tener un consultor en Analítica Web
En el mundo del marketing digital, tener un consultor de analítica digital es fundamental para el éxito de cualquier estrategia. Esta figura se encarga de medir, analizar, optimizar y personalizar los datos recopilados a través de herramientas como Google Tag Manager y diversas métricas para poder establecer KPIs y definir una estrategia de marketing efectiva.
La analítica digital es una herramienta clave para entender el comportamiento de los usuarios en un sitio web o aplicación móvil, permitiendo conocer qué les interesa y cómo interactúan con los contenidos. Esto se traduce en la posibilidad de mejorar la experiencia del usuario y, por tanto, la conversión en ventas o leads.
Además, el consultor de analítica digital tiene la capacidad de brindar soluciones personalizadas en base a los datos recopilados, como por ejemplo, crear segmentos de audiencia específicos para realizar una publicidad más efectiva y dirigida.
A continuación, te explicamos los motivos por los que es necesario contar con un consultor de analítica digital en tu equipo, así como las ventajas que te aportará en tus estrategias de marketing en línea.
- Nos ayuda a tener una mejor comprensión de las visitas y de su comportamiento en la web. Podemos ver de dónde vienen y cómo actúan, observando si convierten o no, además de estudiar su origen para ver dónde hay que potenciar nuestra presencia.
- Identifica las páginas que mejor funcionan, así como las que lo hacen peor, y también el funcionamiento de las descargas. Así sabremos cuales son los contenidos más populares y sus keywords, ayudándonos a ofrecer a nuestros usuarios lo que quieren.
- Sigue la actividad de lanzamiento de productos, promociones y campañas, ayudándonos a su mejora y comprensión.
- Sigue el tráfico recibido hacia sus diferentes metas, ayuda a la generación de nuevos objetivos.
- Aporta reportes habituales y dashboards comprensibles a otros miembros del equipo, con el fin de ayudarles a mejorar su labor.
- Analiza el rendimiento de keywords, estudiando su efectividad para nuestra web.
Funciones de un Analista Web
La misión principal de un asesor en Analítica Web es aumentar la conversión del sitio, mejorar en lo posible la eficacia de las distintas campañas y ayudar a subir la calidad de los contenidos de la página, todo esto teniendo siempre un ojo puesto en la competencia. Por ello, deberá tener conocimientos avanzados de marketing online, SEM, SEO, Big Data, redes sociales y programación, aparte de comprender las herramientas necesarias y, sobre todo, lógica, mucha lógica para enlazar toda la información y dar resultados.
Por cada 10 dólares que inviertas en tecnología de analítica web, debes invertir otros 90 dólares en gente que sepa analizar esa información.
Regla 10/90, Avinash Kaushik.
Quizás algunos piensen que todo esto podría conseguirse con las herramientas adecuadas, pero según la regla 10/90 de Avinash, es mejor invertir en personas que sepan leer las herramientas que en herramientas en sí. En definitiva, un analista monitoriza las estadísticas del tráfico web y proporciona sugestiones para mejorar su funcionamiento. Estas estadísticas proveen información importante sobre su funcionamiento. Una vez que se comprende el comportamiento de los visitantes, se pueden realizar decisiones con una base sólida para hacer uso de lo que está funcionando y mejorar lo que no. Esta información crea mejores estrategias para las campañas y la publicidad.
Ruta de trabajo de un asesor en Analítica Web
Capturar la información:
Capturar información es clave en el mundo de los negocios digitales. Para ello, es necesario contar con la ayuda de un consultor de analítica digital o de una consultoría analítica. Estos profesionales utilizan herramientas como Google Analytics para obtener datos relevantes sobre el comportamiento de los usuarios en un sitio web.
El almacenamiento y acceso técnico de esta información es también fundamental y un buen consultor de analítica web sabe cómo gestionar estos aspectos. La herramienta de analítica web utilizada permite medir la efectividad de las acciones de marketing digital y tomar decisiones en consecuencia. En resumen, la captura de información es crucial para el éxito en los negocios digitales y debe ser gestionada por expertos en analítica digital.
A través de herramientas de analítica, como Google Analytics o Site Catalyst, el asesor de Analítica Web acumula todos los datos necesarios sobre la página a estudiar. Así mismo, en muchas ocasionas tendrá que realizar algunas implementaciones en el sitio. Es una función principal del analista elegir qué herramientas y métodos va a emplear y, sobre todo, qué debe medir.
Extraer los datos:
Una vez que se tiene toda la información, esta se extrae, se procesa y se realizan informes sobre la web. El consultor de análisis web debe comprobar que lo que se está midiendo se realiza correctamente. El analista revisa las KPI´s y la estrategia analítica, mientras que va identificando áreas específicas para mejorar.
Extraer los datos es un proceso fundamental en la analítica web, ya que permite obtener información relevante sobre el comportamiento de los usuarios en una página web con fines de marketing. Para llevar a cabo este proceso, es necesario contar con herramientas de análisis y acceso técnico a la web.
Cada cliente tiene necesidades diferentes, por lo que es importante realizar una consultoría analítica web previa para definir los objetivos y seleccionar las mejores herramientas de optimización. Una vez extraídos los datos, se pueden crear cuadros de mando personalizados para cada cliente, donde se presenten las métricas e indicadores más importantes. De esta manera, se podrá controlar el rendimiento de la web y diseñar estrategias más efectivas para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones. Con el análisis web adecuado, se puede sacar el máximo partido a la información disponible para obtener ventaja sobre la competencia.Presentación de informes:
Una vez se hayan recolectado los datos, se organizan en hojas de cálculo que los hagan comprensibles, y se añaden sugerencias para la mejora de la página web. Se deben monitorizar las distintas campañas y ver cómo están funcionando. La periodicidad de estos informes es muy variable. Una vez aprobados, se realizan los cambios en la plataforma empleada para la analítica web para producir el resultado deseado. Finalmente, se realiza un seguimiento habitual con los clientes para revisar y medir los resultados de la estrategia. Después, se repite el ciclo.
La presentación de informes es una tarea esencial en cualquier proyecto de analítica web. Consiste en recopilar y medir el rendimiento de nuestros objetivos a través de herramientas como Google Optimize, que recogen los datos necesarios para la toma de decisiones y la comunicación a través de informes. Para ello, los embudos de conversión son fundamentales para rastrear al usuario y entender sus movimientos en nuestra plataforma.
Además, estos informes tienen fines de marketing similares, ya que permiten conocer las preferencias y necesidades de nuestros usuarios. La funcionalidad de estas herramientas es de gran ayuda para obtener datos precisos y relevantes, lo que nos permite mejorar la experiencia del usuario y optimizar nuestras estrategias de marketing digital.
La presentación de informes es una tarea vital para todo profesional del marketing digital que busca alcanzar y superar sus objetivos en línea.
Tipos de informes que proporciona una consultoría analítica
Un consultor de analítica digital puede proporcionar diversos tipos de informes para ayudar a las empresas a comprender mejor cómo se comportan sus usuarios en línea. Estos informes pueden incluir datos sobre las métricas clave y los puntos de interés del sitio web, así como oportunidades para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones.
Además, el consultor puede reportar datos sobre cómo se comportan los usuarios en el sitio, con el objetivo de poder optimizar en consecuencia. Los informes pueden variar en complejidad y profundidad, ya que pueden adaptarse a las necesidades y objetivos específicos de cada cliente.
El consultor de analítica digital también puede proporcionar recomendaciones sobre estrategias de optimización y sugerencias para mejorar el rendimiento del sitio en el menor tiempo posible. En resumen, el papel del consultor de analítica digital es ir un paso más allá de simplemente proporcionar datos, y brindar información y análisis valiosos para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y eficaces.
Qué habilidades debe tener un consultor de analítica web para ayudar a sus clientes
Un consultor de analítica digital debe tener una variedad de habilidades y conocimientos para poder ayudar a los clientes en el logro de sus objetivos empresariales. En primer lugar, debe ser experto en el uso de herramientas como Google Analytics y Universal Analytics para medir y analizar las estadísticas de los sitios web.
Es esencial que pueda comprender los objetivos específicos de la empresa y las necesidades de cada cliente para poder tomar decisiones en consecuencia. También debe estar al tanto de los nichos de mercado específicos y posibles puntos de fuga para poder ofrecer información relevante y útil para los clientes.
Por último, el consultor debe ser capaz de adaptar sus habilidades y estrategias a un amplio rango de clientes, ya que cada uno tiene necesidades y objetivos diferentes. En resumen, un buen consultor de analítica digital debe tener una combinación de habilidades técnicas y de comunicación efectiva para ayudar a las empresas a mejorar el rendimiento de sus sitios web y mover su nicho de negocio en la dirección adecuada.